Autoridades de Ecuador detuvieron a seis personas como sospechosas por las explosiones de dos coches bomba que se reportaron la noche del miércoles 30 de agosto y las primeras horas del jueves 31.
El primer estallido ocurrió cerca de un centro comercial en Quito, capital del país. La policía detalló que “individuos dejaron abandonado el vehículo estacionado en las calles Robles y Amazonas”.
Después, otras dos personas a bordo de una motocicleta lanzaron líquido inflamable, lo que produjo la explosión del coche bomba, que tenía dos cilindros de gas en su interior.
Posteriormente, la policía confirmó mediante sus redes sociales la explosión de un segundo coche bomba, esta vez en el antiguo edificio de la agencia penitenciaria del país SNAI, donde actualmente se encuentra el Ministerio de la Mujer y los Derechos Humanos.
INFORMAMOS||
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) August 31, 2023
Ante alerta de un vehículo incinerado en #UIO, se han desplegado nuestras unidades especializadas, a fin de verificar pormenores del hecho.
Noticia en desarrollo... pic.twitter.com/UvvrI9rUJZ
En un principio, la Policía Nacional indicó que se había tratado de un incendio en un vehículo; sin embargo, el general Pablo Ramírez detalló más tarde a periodistas que el hecho resultó ser un presunto atentado por los elementos explosivos.
No se reportaron heridos ni víctimas mortales por las explosiones de coches bomba en Ecuador.
Las explosiones ocurrieron después de una requisa efectuada en la cárcel de Latacunga, donde han encontrado armas blancas, alcohol y equipos electrónicos, entre otros objetos que están prohibidos en las prisiones.
Detienen a 6 sospechosos por explosión de coches bomba en Ecuador
El general Ramírez informó que detuvieron a seis hombres relacionados con la explosión de un coche bomba. Cuatro de los detenidos al parecer tenían antecedentes por extorsión y secuestro. Uno de los sospechosos es de nacionalidad colombiana.
En tanto, el municipio de Quito indicó que “el incidente se encuentra en investigación por las unidades especializadas de la Policía”. Al lugar llegaron expertos en explosivos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), quienes deben determinar las circunstancias de la explosión, y si hubo o no detonador.