La madrugada del pasado martes, un grupo de 13 migrantes , entre hombres y mujeres, fue liberado de una vivienda en la colonia Francisco Villa, al norte de Ciudad Juárez, Chihuahua, después de permanecer secuestrados durante dos semanas sin comer. La operación de rescate fue posible gracias a una llamada de auxilio que un migrante de Veracruz logró realizar al 911.
Al norte de #CiudadJuárez, a unas cuadras del límite fronterizo entre #México y #EU, fueron rescatados 13 #migrantes
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) December 13, 2024
Eran hombres y mujeres encerrados en una casa bajo candado, y tenían dos semanas sin comer.
Vía @reynaldolarar pic.twitter.com/q4dpaA6dIJ
Una llamada al 911 alertó a las autoridades sobre los migrantes secuestrados
La llamada, realizada por uno de los migrantes secuestrados, alertó a las autoridades sobre la situación. En su mensaje, la víctima detalló que estaban atrapados en una casa bajo candado y con rejas, sin acceso a comida desde hace poco más de 14 días. Ante este reporte, la Policía Municipal y la Guardia Nacional se movilizaron al lugar para realizar un operativo de rescate.
A su llegada, los agentes de seguridad comenzaron a trabajar rápidamente para abrir la puerta de la vivienda. Al forzar la entrada, encontraron a 13 personas, quienes al parecer eran migrantes provenientes de Centroamérica y México. 9 de ellos eran originarios de Guatemala, mientras que 4 eran mexicanos, además de que todos mostraban signos de desnutrición.
Reynaldo Lara, periodista de Fuerza Informativa Azteca , detalló que al interior de la casa de seguridad, los migrantes se encontraban en condiciones precarias. “Tuvieron que arrancar la reja para sacar a estos migrantes que estaban secuestrados”, informó Lara, haciendo referencia a la complejidad de la operación de rescate.
Migrantes fueron trasladados al Instituto Nacional de Migración (Inami)
La intervención de las autoridades sorprendió a los vecinos de la colonia, quienes observaban con asombro cómo los vehículos de seguridad llegaban al lugar. A pesar de la gravedad de la situación, los migrantes fueron rápidamente trasladados en patrullas hacia un lugar seguro, y así fueron entregados a las autoridades del Instituto Nacional de Migración (Inami) para su atención y posterior asistencia.
Este rescate es solo uno de muchos casos en los que
migrantes en tránsito por México
se ven atrapados en redes de tráfico de personas y extorsión. Las autoridades locales han expresado su compromiso con la lucha contra el secuestro y la trata de personas, aunque el fenómeno sigue siendo un desafío constante en la región fronteriza.