Después de que recibieron un reporte de un rescate cerca de un acantilado en una playa de California, en Estados Unidos, las autoridades informaron la muerte de una persona.
El incidente sucedió la tarde del domingo 26 de octubre de 2025 en Pismo Beach, después de que el personal de emergencia recibiera la alerta de una persona en peligro cerca de un despeñadero rocoso, junto a la calle Price. El terreno accidentado y las enormes olas de hasta tres metros de altura complicaron la operación de búsqueda.
Olas de 3 metros y rocas: Las condiciones extremas que complicaron el rescate
Según la capitana Eva Grady, del cuerpo de Bomberos de California, el llamado se recibió alrededor de las 12:30 horas y los rescatistas llegaron al lugar en menos de diez minutos.
La presencia de olas poderosas y rocas afiladas representó un gran desafío para las operaciones, por lo que fue necesaria la asistencia de helicópteros y embarcaciones para cubrir toda el área. “Hay muchas fuerzas que influyen cuando alguien es arrastrado al agua. Las corrientes son fuertes, y hoy hay un oleaje intenso con muchas rocas que sortear”, explicó Grady.
La sensación aterradora: Testigos presenciales describen la impotencia ante el rescate fallido
Katie Hetrick, testigo presencial que jugaba tenis cerca del lugar, relató la tensión del momento: “Vimos muchos vehículos de emergencia bajar por esta calle y notamos a mucha gente mirando sobre el borde, buscando a alguien; la escena era aterradora”.
Añadió que las olas parecían increíblemente peligrosas y que la sensación de impotencia fue notable: “Es angustiante porque sientes que quieres ayudar, encontrar algo, señalar algo, pero te das cuenta de que no puedes hacer nada”.
Advertencia de peligro: El riesgo de oleaje intenso en los despeñaderos de California
Finalmente, los nadadores de rescate lograron recuperar un cuerpo del océano, que fue trasladado a Port San Luis donde esperaba una ambulancia para continuar con la atención correspondiente.
La operación de rescate en esta región fue complicada, ya que en temporada de oleaje intenso, como en otoño, hace que las olas alcancen mayor fuerza y resultan peligrosas para las personas que no conocen la zona.













