El Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha tomado la decisión de retirar el nombre de Otis de la lista rotativa de nombres de ciclones tropicales en la cuenca del Pacífico Norte oriental.
Esta decisión se debe a la cantidad de víctimas mortales y la destrucción que causó al tocar tierra en la turística ciudad de Acapulco en octubre de 2023. Además, el Comité también ha eliminado el nombre de Dora de la lista, no por los daños directos que causó, sino por su influencia meteorológica indirecta en los devastadores incendios forestales de Maui (Hawái) en agosto de 2023.
Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial añade nombres
En lugar de Otis y Dora, se añadirán los nombres de Otilio y Debora a la lista de nombres supervisada por la OMM. Esta lista tiene como objetivo comunicar los avisos de tormenta y alertar a la población sobre riesgos potencialmente mortales. Las seis listas utilizadas se rotan cada seis años, a menos que una tormenta sea tan mortífera que se decida retirar su nombre.
Por primera vez desde 2014, el Comité no ha retirado ningún nombre de las listas de la cuenca del Atlántico. La asignación de nombres a las tormentas es una convención que genera interés entre la población, pero es solo una pequeña parte del trabajo que el Comité de Huracanes realiza para salvar vidas.
La reunión actual del Comité de Huracanes, que se celebra en Panamá, se centra en las prioridades operativas, como la emisión de predicciones y avisos sobre peligros asociados a los huracanes, así como en la evaluación de su impacto. Este año, la reunión incluye dos sesiones especiales sobre observaciones y servicios oceánicos, y una dedicada a los últimos avances en la iniciativa Alertas Tempranas para Todos.
La Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo, destacó la importancia del trabajo del Comité de Huracanes en un momento en que la crisis climática es el mayor desafío de nuestra era. Saulo mencionó que 2023 fue el año más caluroso jamás registrado, con niveles sin precedentes de calentamiento oceánico en el Atlántico Norte y tropical, lo que contribuyó a una temporada de huracanes más activa de lo habitual.
Las temperaturas cálidas del océano Atlántico propiciaron una mayor actividad de huracanes en 2023, contrarrestando los efectos habituales de un episodio de El Niño. El Comité de Huracanes continúa trabajando para garantizar que las comunidades estén preparadas para la temporada de huracanes de 2024 y para minimizar los impactos de estas peligrosas tormentas en la vida y los bienes de las personas en la región.