Barcos con millones de litros de combustible robado a Pemex abastecen a embarcaciones en altamar. Es otra de las formas en que el crimen organizado opera en México.
Un reporte de inteligencia militar alerta que desde 2021 se detectó que trabajadores petroleros, comercializadoras y navieras tejieron una red ilegal para vender hidrocarburo en las costas de Campeche.
“El Contador”, capo del Cártel Pura Gente Nueva detrás de red criminal
Frente de esta estructura criminal está Samuel Jilton Córdova Hernández, alias “El Contador”. Es presunto cabecilla del Cártel Pura Gente Nueva, una escisión de Los Zetas.
La Secretaría de la Defensa Nacional identificó casi 30 barcos que han sido utilizados para llevar el combustible robado hasta altamar, donde se vende más barato a embarcaciones de mayor calado. El Buffalo River o Isla de Tris forman parte de la lista: buques de suministro y remolcadores utilizados en estas actividades ilegales.
Otro de los operadores es Sergio Piña Leyva, “El Comandante Checo”. Él es el presunto responsable de la venta del combustible. También hay administradores de navieras y quienes tramitan documentación.
A pesar de que está documentado el modus operandi, ninguno de los barcos ha sido asegurado ni hay detenciones.
Huachicol en altamar: 30 barcos usados para mover combustible
En enero de 2019, el buque IMILOA, que era utilizado por el Cártel Pura Gente Nueva, cargó 745 mil litros de diésel en Coatzacoalcos, Veracruz. Zarpó con rumbo a Dos Bocas, Tabasco, para abastecer de combustible en altamar a los buques HOS Winchester, de bandera estadounidense, y charters de bandera mexicana, pero la Marina descubrió la operación.
El capitán del buque IMILOA y dos subalternos fueron detenidos, pero no hubo más investigación. El reporte de la Defensa revela que la operación nunca se detuvo. Hoy da cuenta de que al menos 30 barcos han sido usados en esta otra modalidad de huachicol en altamar.












