El robo a tiendas, grandes, medianas y pequeñas, se ha convertido en una acción diaria en algunas ciudades de Estados Unidos, los más publicitados en las redes sociales incluyen grupos de personas que entran al mismo tiempo para llevarse todo lo que sus manos puedan sostener; estas “pandillas de ladrones” prefieren principalmente tiendas departamentales donde se llevan artículos de lujo.
Por otro lado están los robos “minoristas” donde los amantes de lo ajeno se llevan un poco de todo. De acuerdo a la Federación Nacional de Ventas Minoristas (National Retail Federation) en el 2022, las pérdidas por estos robos fueron de más de 94 mil millones de dólares; este año las cifras podrían ser similares o incluso más altas.
A fin de intentar controlar estos robos, no es raro entrar a algunas cadenas de tiendas comerciales donde se puede encontrar desde ropa hasta medicamentos, y ver entre vitrinas, productos como detergente bajo llave, y para poder acceder a él hay que tocar un timbre para que un empleado abra el escaparate.

“Es incómodo, pero entiendo que las tiendas están perdiendo y algo tienen que hacer”, me comentó una persona que como yo, estaba un poco sorprendida del nuevo procedimiento en una tienda en West Hollywood, California donde en varios pasillos del establecimiento eran visibles jóvenes pendientes de las acciones de los clientes, y de posibles ladrones, aunque no puedan hacer mucho si ven a alguien en acción, robando.
Leyes débiles fortalecen los robos
Leyes débiles que convierten los robos en delitos menores es una de las razones por las que muchas personas no sienten temor de ser detenidos por las autoridades sin son descubiertos robando mercancía.
En California, el robo de artículos cuyo monto es menor a 950 dólares es considerado un delito menor, que no implica cárcel, tan solo una multa; lo que hace atractivo que se comentan estos atracos con tanta frecuencia. En algunos estados, si una persona es detenida varias veces, se suman los montos que pueden convertir el robo en delito mayor, del mismo modo si se detiene a un grupo de ladrones.
Coalición contra el robo
A fin de combatir estos crímenes, en agosto pasado se formó una coalición compuesta por varias agencias que incluyen el Departamento de Policía de Los Ángeles, del Sheriff del Condado, US Marshall y FBI, agregando 22 detectives a la investigación de robos en comercios.
A nivel estatal también se han incrementado los esfuerzos “California está invirtiendo millones de dólares para desmantelar este robo organizado, si nuestros aliados locales necesitan apoyo estamos listos para apoyar”, dijo recientemente el Gobernador de California Gavin Newsom.
🇺🇲 | ANARQUÍA EN CALIFORNIA: El video muestra el robo de una tienda de Home Depot, en California, Estados Unidos. pic.twitter.com/IIJYWsvNgc
— Tendencias En 𝕏 (@TendenciasEnX) August 31, 2023
En Texas, el contralor Glenn Hegar nombró a 10 personas para que se una a la Coalición contra el Robo Organizado de Tiendas. “Hemos visto las imágenes impactantes de robos organizados a tiendas en California, Illinois y otros estados; estos ataques y asaltos le cuestan a las empresas y hacen sentir inseguros a los clientes”, comentó.
Los logros y recomendación de esta coalición serán publicados en diciembre del 2024; aunque los incidentes no son tan frecuentes como los de California, la intención es evitar que los incidentes crezcan .
Nuevas propuestas de ley en California
Actualmente, en California hay una propuesta de ley del Senador Demócrata Dave Cortese,que busca protecciones para empleados de tiendas, “la SB 553 busca que los empleados de tiendas reciban entrenamiento para confrontar ladrones, pero al mismo tiempo evitará que empleadores obliguen a los empleados a confrontarlos. La propuesta no prohíbe que personal de seguridad privada o pública detengan a ladrones o tiradores activos”.
Aun así, la medida ha encontrado un freno por parte de la Asociación de Vendedores de California quienes reconocen que, obligar a tiendas pequeñas a que sus empleados o dueños reciban entrenamiento podría hacer que algunas consideren cerrar.
Con o sin propuesta, ya hay cadenas de tiendas que han decidido cerrar sus puertas, desde Beverly Hills hasta San Francisco, debido a la creciente inseguridad