Un tribunal ruso condenó el lunes 5 de septiembre al experiodista Ivan Safronov a 22 años en una colonia penal tras declararlo culpable de traición, en un caso histórico de la represión del Kremlin contra la libertad de prensa.
Safronov, un experiodista de defensa de los periódicos Kommersant y Vedomosti convertido en asesor del director de la agencia espacial rusa Roscosmos, fue arrestado en 2020 y acusado de revelar información clasificada.
Los abogados de Safronov dijeron a la agencia de noticias RIA Novosti que apelarán el veredicto.
Los seguidores de Safranov dicen que el caso es una retribución por su reportaje que expuso detalles de los negocios internacionales de armas de Rusia.
Antes de la sentencia, la Unión Europea pidió a Rusia que retirara todos los cargos contra Safronov, de 32 años, y lo liberara incondicionalmente.
🟠 El Tribunal de Moscú dictó 22 años de prisión por alta traición para el asesor del jefe de la corporación espacial rusa Roscosmos, Iván Safrónov, informa el corresponsal de Sputnik desde el lugar. pic.twitter.com/dNzxRjwOQJ
— Antonella Brusual (@BonettSol) September 5, 2022
¿Traición o libertad de prensa?
Los fiscales dijeron que Safronov compartió secretos de estado sobre las ventas de armas de Rusia en el Medio Oriente al brazo de inteligencia exterior de la República Checa. El experiodista ha negado los cargos en todo momento y el mes pasado rechazó un acuerdo de culpabilidad que lo habría visto cumplir una sentencia de prisión de 12 años.
Safronov dijo que la información que supuestamente pasó a la República Checa era toda información pública de fuente abierta.
Durante el juicio, su equipo legal publicó enlaces a 19 artículos publicados y declaraciones del gobierno que, según los fiscales, constituyen los “secretos de estado” que Safronov presuntamente pasó a la inteligencia extranjera checa.
“Iván nunca envió información secreta a ninguna parte, ni por dinero ni gratis. Todos los testigos de la acusación declararon en el tribunal que no estaba involucrado en ninguna actividad delictiva. Era un periodista común y corriente que hacía su trabajo con honestidad”, dijeron sus abogados en un comunicado.
La dura sentencia, más de lo que los tribunales rusos suelen dictar en casos de asesinato, se considera un golpe histórico contra los informes rusos en medio de una intensificación de la presión ejercida sobre la libertad de prensa por parte del Kremlin desde que Moscú envió decenas de millas de tropas a Ucrania a finales de Febrero.
El periodista Ivan Safronov, que trabajaba para uno de los servicios especiales de la OTAN, fue condenado a 22 años en una colonia de régimen estricto por un caso de traición.
— Lorena (@Afroditaa1984) September 5, 2022
Puede contar con la libertad condicional después de 14 años. pic.twitter.com/Use3lxUSa0