INAH restaura imágenes religiosas dañadas por el sismo

Algunas de las imágenes de culto que han sido intervenidas son de la alcaldía Xochimilco, cuya antigüedad va de los siglos XVIII al XX.

Escrito por: Azteca Noticias

inah
inah

21 de julio (Azteca Noticias) Parte sustancial de la labor que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realiza para la recuperación del patrimonio cultural afectado por el sismo del 19 de septiembre de 2017, es la restauración de bienes muebles e inmuebles por destino.

Algunas de las imágenes de culto que han sido intervenidas son de la alcaldía Xochimilco, cuya antigüedad va de los siglos XVIII al XX.

La restauradora Lucía de la Parra de la Lama, destacó que tras el fenómeno natural, lo primero que la comunidad xochimilca solicitó al instituto fue la restauración de las imágenes, las cuales forman parte de diversas actividades litúrgicas y festivas de la demarcación.

Explicó que ante la inquietud de los pobladores, se organizaron brigadas para realizar un reconocimiento en sus templos, donde se detectaron varios bienes muebles afectados, y de acuerdo con el tipo de daños que presentaban, la CNCPC decidió intervenirlos y solventar su reparación.

“Pese a que los daños no eran de gravedad, las imágenes son muy importantes para ellos, por lo que nos dimos a la tarea de atenderlas.

Con ello, el INAH ha demostrado el interés que tiene por recuperar todo tipo de patrimonio, en particular, éste que tiene una trascendencia socio-religiosa”, comentó.

De esta forma, se atendieron imágenes de los templos de la Santísima Trinidad, San Bernardino de Siena y San Marcos; también se incluyó una pieza dañada de la Catedral Metropolitana.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×