Ciudad de México, 27 de abril.- Con talleres, conferencias, exposiciones, visitas guiadas y una muestra gastronómica, la Universidad Nacional celebrará, por décimo tercera ocasión, el Día Nacional de los Jardines Botánicos.
Se busca hacer conciencia sobre la importancia de las plantas y su preservación. La cita es el sábado 28 de abril de las 10 a las 16:30 horas en el Jardín Botánico de la UNAM.
Habrá demostraciones como la de la colección de cactáceas, Los recursos forestales no maderables de México, Nuevos alimentos preparados con camote y Los agaves y sus usos: la planta de las maravillas.
Se abrirá un área para bebés y la sección El mundo vegetal, para personas con discapacidad, en donde se realizará la demostración “Sentidos y sensaciones botánicas”.
Con este evento se busca crear conciencia sobre la importancia de las plantas y su conservación, así como del papel que juegan dichos espacios como museos en donde se albergan colecciones científicas de plantas vivas, expuso Jorge Nieto Sotelo, jefe del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM.
Este espacio conserva 303 especies vegetales en riesgo de extinción y cuenta, además, con un acervo de mil 853 especies biológicas, de las cuales 955 son exhibidas al público. Sus colecciones constituyen cerca del 7.5 por ciento de toda la diversidad vegetal conocida de México.
Esta celebración es una iniciativa promovida por la Organización Internacional de Jardines Botánicos, que agrupa a cerca de 800 de estos espacios en el mundo, y ha sido apoyada por la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos. El JB de la UNAM pertenece a ambos organismos.