Parques modulares para contrarrestar las islas de calor en la CDMX

Para contrarrestar los efectos de las islas de calor urbanas, investigadores de la UNAM, proponen crear parques modulares.

Escrito por: Azteca Noticias

Parque

Ciudad de México. Para contrarrestar los efectos de las islas de calor urbanas, investigadores de la UNAM, proponen crear parques modulares. Tras diversos análisis dicen que “se necesitan 17 árboles de liquidámbar ya maduros por hectárea para bajar la temperatura un grado Celsius”. Con nueve árboles de fresno o 16 de trueno se obtiene el mismo resultado. Según los expertos el más eficiente es el fresno

El investigador Víctor Luis Barradas, del Instituto de Ecología, de la UNAM calcula la eficiencia de cuatro especies de árboles, dos de ellas nativas del Valle de México: el liquidámbar y el fresno, y dos introducidas: el trueno y un tipo de eucalipto.

En su modelo, hasta ahora teórico, Barradas y su colega Mónica Ballinas han trabajado con cuatro especies de árboles, dos nativas del Valle de México: liquidámbar (Liquidambar styraciflua) y fresno (Fraxinus), y dos introducidas: el trueno (Ligustrum lucidum) y un tipo de eucalipto (Eucalyptus camaldulensis).

El experto aclaró que las islas de calor no son exclusivas de las ciudades, también hay en la naturaleza. Por ello, la opción de los parques modulares podría aplicarse también en grandes extensiones de campo, con tierras improductivas. “Allí hay espacios homogéneos que no existen en las urbes, además no hay edificios ni calles que dificulten el proyecto”, resaltó.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×