¡Alerta en casa! Descubre las peligrosas arañas que podrían acechar en tu hogar en México

En México hay más de 30 especies de violinistas; conoce cuáles son las arañas peligrosas en México que podrías tener en tu hogar.

Peligrosas, únicamente dos arañas caseras

Escrito por: Ollinka Méndez

En México, la presencia de arañas en los hogares es algo común, y muchas de ellas son inofensivas, como la araña de patas largas de la familia Pholcidae y género Physocyclus, conocida como patona. Estas son útiles para atrapar a insectos molestos como moscas y mosquitos, siendo beneficiosas para el ecosistema doméstico. Sin embargo, hay algunas especies de arañas que pueden representar un peligro para la salud.

Arañas peligrosas que podrían estar en tu casa

En el país, se han identificado dos géneros de arañas particularmente peligrosas: Latrodectus y Loxosceles. Entre las arañas de Latrodectus se encuentra la famosa viuda negra, cuya picadura puede ser venenosa, especialmente para niños y ancianos con enfermedades o defensas bajas. Por otro lado, las arañas del género Loxosceles, como la violinista, también pueden ser peligrosas debido a su veneno necrótico que puede causar daño en la piel y órganos internos.

Sólo dos arañas de casa son peligrosas - Gaceta UNAM

En México, se han reportado al menos tres especies de viuda negra y más de 30 especies de violinistas, algunas de las cuales son endémicas de ciertas regiones del país. A pesar de que no existen estadísticas concretas sobre la mortalidad causada por estas arañas, se reconoce que su veneno puede tener efectos graves en la salud de las personas.

Para evitar problemas con estas arañas peligrosas, se recomienda tener precaución al encontrarlas en el hogar. En caso de ser mordido por una araña potencialmente peligrosa, es importante capturarla o tomar nota de sus características para facilitar su identificación y aplicar el suero adecuado en caso de envenenamiento. Es fundamental mantener la calma y buscar atención médica si se presentan síntomas graves.

A pesar de la presencia de arañas peligrosas en México, es importante recordar que la gran mayoría de las arañas en el país son inofensivas y cumplen un papel importante en el equilibrio del ecosistema. El conocimiento y la precaución son clave para convivir de manera segura con la diversidad de arañas que habitan en nuestro entorno, contribuyendo así a la preservación de la biodiversidad y al bienestar de las personas en sus hogares.

¿Qué hacer si me muerde una araña violinista?

Se debe tratar de capturar a la araña, para saber qué especie es y qué suero aplicar. Ya hay unos que son polivalentes, “aguantadores” pues no requieren refrigeración. Aunque son caros y, por tanto, difíciles de adquirir. Si no es una especie de importancia médica, se tratan con un antihistamínico y un antinflamatorio “y sales del problema”.

Hay que sacarlas sin hacerles daño. Si fuera una violinista o viuda negra, colectarla en un frasco y llevarla con algún investigador que trabaje con arañas.

Según el más reciente conteo del catálogo digital de arañas, en el mundo hay 120 familias y solo una no tiene glándulas de veneno asociadas a los quelíceros: la Uloboridae.

Son cuatro mil 143 géneros y más de 48 mil especies. México tiene menos del 10 por ciento. Aparte, el conocimiento de las arañas en el país “es pobre”. Hay gente investigando, pero no mucha. “Nos falta mucho por conocer”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×