FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Tu parroquia te necesita! El grito de la arquidiócesis en tiempos de pandemia

A través de la plataforma Ofrenda dominical puedes apoyar con donaciones desde 50 pesos para las parroquias de todo el país.

La arquidiócesis lanza campaña para apoyar iglesias.
La arquidiócesis lanza campaña para apoyar iglesias. |Crédito: Pixabay.
Compartir nota

La Arquidiócesis Primada de México llamó a los fieles católicos a donar recursos para mantener en funcionamiento las parroquias, cuyas actividades fueron suspendidas desde le 22 de marzo de 2020.

TE RECOMENADMOS:
Mañana arranca vacunación de maestros en Campeche: López Obrador

“Ante las adversidades ocasionadas por la pandemia, tu parroquia te necesita”, destacó.

Las donaciones van desde 50 pesos y pueden realizar a través de tarjeta de crédito, débito o efectivo desde el sitio https://www.miofrenda.mx/ofrenda-dominical.

Si el feligrés lo desea, puede solicitar factura.

TE RECOMENDAMOS:
Alianza Federalista analizará compra de vacunas esta tarde

Los recursos son destinados a actividades de evangelización, formación de agentes de pastoral, mantenimiento de los templos, pago de servicios y sueldos del personal.

Si deseas sumarte a la campaña sólo ingresa al sitio, selecciona la parroquia que deseas apoyar e introduce tus datos personales.

TE RECOMENDAMOS:
La mañanera no es propaganda y el INE no puede censurar: López Obrador

Las iglesias financian sus actividades cotidianas a través de las limosnas que dejan los fieles, pero desde marzo de 2020 cerraron sus operaciones al no ser consideradas como actividades esenciales, en medio de la pandemia de Covid-19.

Después de cuatro meses, los templos retomaron sus funciones el 26 de julio con estrictas medidas de seguridad e higiene que incluyeron la instalación de filtros sanitarios, toma de temperatura y el uso de gel antibacterial y de cubrebocas.

Además debieron reducir el aforo. Aunque las actividades de culto fueron permitidas, quedó prohibida la celebración de bodas, XV años o bautizos.

A partir del 18 de diciembre, cuando el Estado de México y la capital registraron un repunte en los casos positivos y en la ocupación hospitalaria, regresaron al máximo nivel de riesgo en el semáforo epidemiológico, por lo que la realización de misas quedó nuevamente suspendida.

Otras Noticias