FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Atención devotos! ¿Por qué la iglesia dice que San Judas Tadeo no hace milagros?

La devoción a San Judas Tadeo se aceleró en México en los años 80 y representó un signo de esperanza, pero la iglesia aclara que no hace milagros.

San Judas Tadeo no hace milagros esto dice la Iglesia católica
La devoción a san Judas Tadeo se introdujo en México por los padres claretianos, y representó un signo de esperanza, especialmente por su fama de intercesor para las causas difíciles y desesperadas.|Desde la Fe
Compartir nota

La figura de San Judas Tadeo, también conocido como el Apóstol de Jesucristo y Patrón de las causas difíciles y desesperadas, goza de una inmensa devoción popular en el mundo católico, incluso se le atribuyen milagros, pero la Iglesia Católica es enfática en este tema, te explicamos.

Miles de fieles acuden a diversas iglesias cada 28 de octubre, para rendirle homenaje y dan testimonio de favores recibidos que muchos catalogan como "milagros".

¿Qué significa realmente la devoción a San Judas Tadeo?

La Arquiócesis aclara que no se trata de pedirle protección mágica ni de convertirlo en patrón de actos ilícitos.

"La Iglesia lo presenta como el intercesor de las causas difíciles, no como quien obra milagros por sí mismo ni protege del mal a quienes actúan fuera del Evangelio", indica.

¿San Judas Tadeo hace milagros?

Sobre este tema, la doctrina de la Iglesia Católica es clara: San Judas Tadeo no es el autor de los milagros, por lo que es fundamental entender su papel como un intercesor ante Dios.

De acuerdo con los preceptos de la propia iglesia, cuando un creyente invoca a este santo, lo que está haciendo es pedirle que ruegue o interceda por él ante Dios, la única y verdadera fuente de todo poder y gracia. Es decir, San Judas Tadeo actúa como un poderoso canal o puente que presenta las peticiones del devoto en el cielo.

Cualquier "milagro" o resolución positiva de una situación imposible es, por definición, una gracia que Dios concede en respuesta a la oración del santo y a la profunda fe cristiana del orante, dice la Arquidiócesis Primada de México.

¿Qué NO es San Judas Tadeo?

* No hace milagros, es erróneo pensar que es él quien obra los milagros, ya que sólo Dios puede concederlos.

* No tiene relación con cadenas de oración que amenazan con traer grandes males a las personas.

* Tampoco tiene que ver con cuestiones mágicas o esotéricas ni amuletos.

* No es un santo que proteja de las fechorías como algunos creen.

* No es Judas Iscariote.

La próxima vez que eleves una plegaria a San Judas Tadeo, recuerda que le estás pidiendo su valiosa ayuda para acercarte a Dios y mover su misericordia, no que él obre por sí mismo.

La devoción a San Judas en México

En el periódico católico Desde la Fe, se refiere que el padre Tharcisse Rukundo, párroco de San Judas Tadeo en Cuemanco, señala que San Judas Tadeo es un santo cuya devoción llegó y se difundió aceleradamente en México en la década de los 80.

Específicamente en 1982, en un contexto nacional de crisis severa por una complicación en el pago de la deuda externa que ocasionó pérdida de empleos y muchas familias comenzaron a vivir una situación económica desesperada.

En ese contexto, la devoción a San Judas Tadeo se introdujo en México por los padres claretianos y fue un signo de esperanza para esas familias, especialmente por su fama de intercesor para las causas difíciles y desesperadas.

Así, las personas que pasaban por una situación complicada, apelaron a su intercesión, y el santo fue ganando fama.

"Sin embargo, otro tipo de devotos también comenzaron a acudir a él: personas relacionadas con actividades delictivas, que fueron tomando como punto de encuentro el Templo de San Hipólito de la Ciudad de México", indica el medio.

La devoción se fue desviando hacia prácticas ajenas al cristianismo; "lo cual es necesario ir corrigiendo, para que la devoción a San Judas Tadeo sea una devoción con la marca del cristianismo y que la cmunión de los Santos sirva a los vivos para poder dirigir su vida al encuentro con el señor".

Nota