El SAT anunció este jueves a los contribuyentes una prórroga al 31 de diciembre de 2022 para estos trámites, entre las que destacan:
-Cancelación de facturas electrónicas de ejercicios fiscales anteriores a 2022
-El uso de la Factura Electrónica 3.3.
-Los contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza podrán expedir sus facturas electrónicas sin la necesidad de contar con el certificado de la firma electrónica.
Así lo precisó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en un comunicado.
#ComunicadoSAT
— SATMX (@SATMX) July 14, 2022
El SAT anuncia prórroga al 31 de diciembre de 2022 para distintos trámites con la finalidad de que los contribuyentes cumplan adecuadamente. pic.twitter.com/WdEZNXl0fS
¿En qué trámites hay prórroga?
El SAT da a conocer prórroga para el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes
Este es su comunicado:
“Con el propósito de otorgar facilidades a los contribuyentes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) presenta prórroga al 31 de diciembre de 2022 para los siguientes trámites:
-Cancelación de facturas electrónicas de ejercicios fiscales anteriores a 2022.
-El uso de la factura electrónica 3.3 ya que la obligatoriedad de la versión 4.0 será a partir del 1 de enero de 2023.
-Los contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza podrán expedir sus facturas electrónicas con Factura fácil y Mi nómina a través de Mis cuentas sin la necesidad de contar con el certificado de la firma electrónica (e.firma) o de un Certificado de Sello Digital hasta la fecha señalada.
-Las personas físicas que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza deberán contar con su firma electrónica (e.firma) activa a más tardar el 31 de diciembre de 2022.
-Se extiende la prórroga para aquellos contribuyentes que no hayan habilitado su Buzón Tributario o registrado o actualizado sus medios de contacto, a efecto de que durante dicho periodo no les sea aplicable una multa.
El SAT es una institución que constantemente busca mejoras, por esta razón, para el caso de la obligatoriedad de la factura electrónica 4.0 y la cancelación de facturas electrónicas de ejercicios fiscales anteriores a 2022, se pretende que los contribuyentes tengan un mayor periodo de adaptación para recibir, emitir o cancelar facturas.
Con estas acciones se busca que los procesos sean cada vez más simples para cumplir con el abc institucional: aumentar la recaudación, bajar la evasión y elusión fiscal y combatir la corrupción”.
Con información de Roberto Domínguez/Fuerza Informativa Azteca