FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Grupo Salinas asegura que se seguirá defendiendo ante instancias nacionales e internacionales tras solución de la SCJN

“Hoy es un día negro": Grupo Salinas señala acoso político tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y asegura que seguirá luchando en otras instancias.

SCJN sobre Grupo Salinas.
SCJN sobre Grupo Salinas: Acusa evidente acoso político y asegura que seguirá defendiéndose tras resolución|X.
Compartir nota

Grupo Salinas (GS) emitió un posicionamiento rechazando la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de este jueves. La empresa asegura que la Corte "asestó el golpe fulminante a la justicia y al Estado de Derecho" y que la resolución es abiertamente violatoria de sus derechos humanos fundamentales.

Grupo Salinas acusa a corte de estar al servicio del Ejecutivo Federal

La empresa acusa a los ministros de obedecer "al pie de la letra las instrucciones dictadas por el Ejecutivo Federal" y de omitir deliberadamente el análisis del fondo jurídico, además de que acusó un evidente acoso político.

El posicionamiento de GS enumera las pruebas de la persecución política sistemática:

  • Más de doce años de procesos judiciales.
  • 285 menciones en contra en las conferencias matutinas de López Obrador y Sheinbaum.
  • Campañas millonarias de desprestigio, hostigamiento administrativo permanente y un violento linchamiento mediático contra su presidente fundador, Ricardo Benjamín Salinas Pliego.

GS señala que la Corte se confirma como una "oficina al servicio del poder político y no de la justicia". Además, critica que ni siquiera se abordó el "evidente sesgo dogmático y la dolosa falta de imparcialidad de ministras como Lenia Batres y María Estela Ríos".

La empresa advierte que esta resolución tiene consecuencias que van más allá de Grupo Salinas, pues la Corte "ha legitimado la violación de derechos humanos básicos de ciudadanos, trabajadores y empresas" al avalar "cobros dobles inconstitucionales e inmorales".

Este precedente, afirma GS, envía una "señal peligrosa para la inversión en México": hoy las reglas pueden cambiar según a quién se apliquen, creando una alarma para el empleo y la confianza empresarial

Finalmente, Grupo Salinas reiteró su postura de no ceder a presiones, anunciando:

"La resolución emitida en esta instancia nos obliga a acudir a otras vías, incluso en el ámbito internacional, con el propósito de asegurar la plena garantía y protección de nuestros derechos humanos fundamentales". La empresa concluye que siempre han estado dispuestos a pagar "lo que es justo y correcto", pero "no cederemos a extorsiones abusivas e ilegales".

Notas