Se registra el primer caso de Virus del Zika en México en lo que va del 2023

La Secretaría de Salud (SSA) informó sobre el primer caso de virus del Zika en México; esta enfermedad es transmitida por picadura del mosquito Aedes aegypti.

Virus-del-Zika-caso-México
La Secretaría de Salud (SSA) informó sobre el primer caso de virus del Zika en México|Unplash

Escrito por: Ollinka Méndez

La Secretaría de Salud (SSA) informó sobre el primer caso de virus del Zika en México. Esta enfermedad es transmitida por un vector (mosquito Aedes aegypti). Aunque todavía no se dispone de una vacuna para prevenir o tratar la infección, se sigue investigando activamente en el desarrollo de una vacuna.

Una de cada cuatro personas infectadas puede desarrollar síntomas, pero en quienes sí son afectados la enfermedad es usualmente leve, con síntomas que pueden durar entre 2 y 7 días. La apariencia clínica es muchas veces similar a la del dengue, que también se transmite por mosquitos.

Además, el virus también se puede transmitir de la madre al feto durante el embarazo, así como por contacto sexual, transfusiones de sangre y productos sanguíneos, y, posiblemente, a través de trasplantes de órganos.

La infección por el virus de Zika durante el embarazo es causa de microcefalia y otras malformaciones congénitas del bebé, como contracturas de las extremidades, un tono muscular elevado, anomalías oculares y pérdida de audición.

¿Dónde se registró el primer caso del virus del Zika en México en 2023?

La SSA informó del primer caso de virus del Zika en México en lo que va de este año, y el paciente se encontró en el estado de Morelos, sin que hasta el momento haya más información sobre la condición de salud de la persona.

¿Existe tratamiento para el virus del Zika?

No existe un tratamiento para la infección por el virus de Zika ni para las enfermedades a las que se asocia. Las personas con síntomas como erupción cutánea, fiebre o dolor articular deben guardar mucho reposo, beber líquidos y tratar los síntomas con antipiréticos o analgésicos.

Deben evitarse los antiinflamatorios no esteroideos hasta que no se haya descartado la posibilidad de infección por el virus del dengue, debido al riesgo de hemorragia. Si los síntomas empeoran, los pacientes deben buscar atención y consejo médico.

Medidas para prevenir la infección por el virus del Zika

La prevención consiste en reducir las poblaciones de mosquitos y evitar las picaduras, que suelen ocurrir principalmente durante el día. Con la eliminación y el control de los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, disminuyen las posibilidades de que se transmita el Zika, el chikungunya y el dengue. Se requiere de una respuesta integral que involucre a varias áreas de acción, desde la salud, hasta la educación y el medio ambiente.

Para eliminar y controlar al mosquito se recomienda:

  • Evitar conservar el agua en los recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases que puedan acumular agua) para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.
  • Tapar los tanques o depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito.
  • Evitar acumular basura, y tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en recipientes cerrados.
  • Destapar los desagües que pueden dejar el agua estancada.
  • Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas también contribuye a disminuir el contacto del mosquito con las personas.

De acuerdo con la OMS, la protección contra las picaduras de mosquitos durante el día y al anochecer es fundamental para prevenir la infección por el virus de Zika, especialmente entre las mujeres embarazadas, las mujeres en edad reproductiva y los niños pequeños.

Las medidas de protección personal consisten en utilizar ropa (preferiblemente de colores claros) que cubra la mayor parte posible del cuerpo, instalar barreras físicas como mosquiteros en las ventanas, mantener puertas y ventanas cerradas, y aplicar repelentes de insectos sobre la piel o la ropa que contengan DEET, IR3535 o icaridina, siguiendo las instrucciones de la etiqueta del producto.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×