El Gobierno de Coahuila se sumó al de Chihuahua y presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional con el objetivo de frenar la distribución de los nuevos Libros de Texto Gratuitos en ese estado de la República.
Será en las próximas horas cuando la demanda sea turnada al ministro Luis María Aguilar quien, tras revisar los argumentos del Ejecutivo de Coahuila, podría congelar la entrega del material educativo en los siguientes días.
En el documento se reclaman actos de elaboración, edición, impresión y distribución de los Libros de Texto Gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 “ante la incertidumbre que se ha generado en la opinión pública sobre el contenido de los mismos”.
SCJN concedió una suspención provicional a Chihuahua
Apenas el viernes la SCJN admitió estudiar y resolver la controversia constitucional que promovió el gobierno de Chihuahua para evitar la distribución de los libros de texto gratuitos en la entidad, pues advierte que la Secretaría de Educación Pública incurrió en posibles violaciones a los procedimientos de aprobación de los contenidos.
El ministro Luis María Aguilar Morales, encargado de elaborar el proyecto de sentencia que someterá a consideración del pleno, concedió una suspensión a fin de que no sea repartido el material didáctico en el estado.
En los estrados electrónicos de la Corte se publicó el acuerdo de admisión a trámite de la controversia constitucional y el incidente de suspensión otorgado al gobierno de Chihuahua, el cual estará vigente hasta que el tribunal pleno resuelva definitivamente el asunto.
“Se concede la suspensión solicitada por el Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, para los efectos precisados en este proveído. La medida suspensional surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía y sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse por algún hecho superveniente”, señala el acuerdo.
Demanda acusa a autoridades de presunta violación al procedimiento de aprobación de los libros de texto
En la demanda de controversia registrada con el número 400/2023, el gobierno de Chihuahua señaló como autoridades responsables de la presunta violación al procedimiento de aprobación de libros de texto gratuitos no sólo a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez sino también a otras áreas.
“Acuerdo a promover demanda de controversia constitucional en contra Secretaría de Educación Pública, subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Materiales Educativos, Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (CONALITEG), Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos, Dirección General de Gestionar Escolar y Enfoque Territorial”, señala el escrito de demanda.
Además de las dos controversias existe un amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia contra la Secretaría de Educación Pública por lo también presuntas violaciones al proceso de aprobación de los libros de texto. En ese escenario existe una suspensión definitiva que frena cualquier intento por distribuir el material educativo.