La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó formalmente el nombramiento a Sergio Salomón, exgobernador de Puebla, como nuevo director del Instituto Nacional de Migración (INM).
Esta designación se da en un momento sensible para la institución, que aún arrastra las consecuencias de la tragedia ocurrida en marzo de 2023 en la estación migratoria provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua.
¿Qué pasó en la estación migratoria de Ciudad Juárez?
El 27 de marzo de 2023, un incendio devastó la estación migratoria provisional para hombres en Ciudad Juárez, dejando un saldo de 40 migrantes muertos y 27 heridos.
Según las investigaciones, el fuego fue iniciado por dos migrantes venezolanos que prendieron fuego a colchonetas como forma de protesta para exigir su liberación, ya que las personas estaban encerradas sin acceso a comida ni agua.
La tragedia evidenció graves deficiencias en las condiciones de las instalaciones y la gestión del INM, pues los migrantes quedaron atrapados dentro del recinto sin que las autoridades respondieran a tiempo para salvar sus vidas... al día de hoy no lo hicieron.
#Hoy entregamos a @SergioSalomonC su nombramiento como nuevo titular del @INAMI_mx; estamos seguros que con su trabajo contribuirá a la política de atención de las personas migrantes en #México. 🇲🇽 @Claudiashein pic.twitter.com/rSoae5pBQ1
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) May 1, 2025
La impunidad y el proceso legal
En abril del año pasado, la Fiscalía General de la República (FGR) acusó a Francisco Garduño, entonces director del INM, del delito de ejercicio indebido del servicio público.
Sin embargo, el funcionario continúa su proceso en libertad, lo que ha generado descontento y un sentimiento de impunidad entre los familiares de las víctimas. En las paredes exteriores del INM aún permanecen las marcas del momento en que sacaban a los migrantes durante el incendio, un recordatorio visible de aquella tragedia.
Reacciones y exigencias de justicia
Familiares de las víctimas, en constantes ocasiones han llevado su reclamo hasta el Palacio Nacional, donde realizaron una protesta con imágenes de sus seres queridos y entregaron una carta en la que exigen una completa reparación del daño y justicia efectiva.
“Lo que pido es que se haga justicia, que este hecho no se repita. Lo que quisiera es que paguen por lo que hicieron, que el juez diera una sentencia y que sea una sentencia justa, para que paguen los que no abrieron la puerta”, declaró un familiar.