Suprema Corte avanza en revés a desaparición del Fidecine

En próximos meses se presentará en la Suprema Corte una propuesta de sentencia contra de la desaparición del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine)

FIDECINE.png
Fidecine|ESPECIAL

Escrito por: Juan Pablo Reyes

En los próximos meses se presentará en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una propuesta de sentencia para amparar a una productora cinematográfica, en contra de la desaparición del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine).

Por mayoría de tres votos, la Segunda Sala desechó este miércoles el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, en el cual se negaba el amparo a la empresa de cine.

Cineastas mexicanos pidieron a la Corte no avalar la desaparición de Fidecine

En el nuevo proyecto el ministro Alberto Pérez Dayán deberá fijar los efectos y alcances de la concesión del amparo contra la desaparición del Fidecine. Únicamente la ministra Yasmín Esquivel respaldó la propuesta de su colega Loretta Ortiz Ahlf.

Apenas este martes diversos cineastas como Guillermo del Toro, Juan Mora Catlet, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu; además de directivos de las cámaras de la industria cinematográfica, hicieron un llamado a la Suprema Corte para que no avalara la desaparición del Fidecine, cuya extinción fue aprobada en 2020, junto con otros 374 fideicomisos dedicados a diversos asuntos.

“El Fidecine fue un triunfo histórico de la comunidad cinematográfica y fruto de una lucha contra la censura y el verticalismo de las autoridades gubernamentales del sector”, expusieron los cineastas en su llamado al máximo tribunal del país.

¿Qué argumentó Loretta Ortiz para intentar avalar desaparición de Fidecine?

Loretta Ortiz señalaba en su argumentación negar un amparo a Springall Pictures pues la reglamentación que preveía el fideicomiso público y el otorgamiento de incentivos era una facultad del Estado que podía desaparecer sin haber generado algún derecho adquirido, y que no podía afirmarse que el Estado estuviera obligado a concederlo en todo tiempo y lugar, ni menos aún que los gobernados tengan un derecho subjetivo a exigirlo.

“Los gobernados siguen teniendo la libertad a expresar y manifestar sus ideas mediante creaciones de índole cinematográfica, la libertad de elegir qué clase de elementos artísticos o culturales desean asimilar o transmitir, así como el acceso a bienes y servicios culturales que, si bien ya no será su realización con apoyo del Fondo de apoyo de mérito, ello no impide su realización a través de otros medios, máxime que su extinción obedeció al derecho a la salud de la población que se ha visto notoriamente afectada por la pandemia global”, destacó Ortiz Ahlf en su proyecto.

¿Qué es el FIDECINE?


El FIDECINE es un fondo de inversión y estímulos para cine, un fideicomiso federal para la producción, postproducción, distribución y exhibición de largometrajes de ficción y/o animación, mediante la inversión de capital de riesgo y/o la prestación de créditos.

Su creación tuvo como objetivo brindar un fondo como apoyo financiero y de inversión de cine a los productores, distribuidores, comercializadores y exhibidores de películas nacionales; su objetivo fue estimular la participación de los sectores público, social y privado, a través de la reactivación integral de la industria cinematográfica de México.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×