La Secretaría de Marina publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las bases para para regular las tarifas por la prestación del servicio de transporte marítimo de pasajeros en la zona norte del estado de Quintana Roo.
Diariamente habitantes y turistas de las islas como Cozumel, Isla Mujeres y Holbox, tienen la necesidad de cruzar al continente.
El 13 de julio de 2020, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) emitió acuerdo de inicio de investigación identificado con el número de expediente DC-001-2020, para determinar las condiciones de competencia efectiva en los servicios de transporte marítimo de pasajeros en rutas con origen y/o destino en la zona norte de Quintana Roo, por lo que se hizo el exhorto a autoridades federales para que se establezcan tarifas fijas.
En este caso la obligación recae en la Secretaría de Marina, la cual tiene dentro de sus atribuciones establecer las bases de regulación tarifaria en la prestación de los servicios marítimos en el territorio nacional.
La publicación del DOF no establece tarifas
La publicación del DOF no establece tarifas, pero invita a las navieras a establecerlas tomando en base diversos criterios para que la prestación del servicio de transporte marítimo de pasajeros en la zona norte del estado de Quintana Roo se preste en condiciones satisfactorias de calidad y eficiencia.
Entre las diversas medidas, la propuesta de Tarifa Máxima por Pasajero deberá ser presentada sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y sin la Tarifa de Uso Portuario, mismos que serán aplicados en el momento de la compra del boleto por el pasajero.
A partir de la Tarifa Máxima por Pasajero, los permisionarios podrán realizar promociones y otorgar descuentos a los usuarios, siempre que lo hagan en igualdad de circunstancias, de manera equitativa y no discriminatoria, debiendo, en un plazo no mayor a 10 días hábiles antes de su aplicación, dar aviso por escrito a la Dirección General de Marina Mercante (DGMM).