Reportan temblor en Sinaloa este domingo 18 de junio de 2023 de magnitud 5.6

La tarde de este domingo, el Servicio Sismológico Nacional reportó un temblor a 99 kilómetros de la comunidad El Dorado, en Sinaloa con magnitud de 5.6.

Tembloy_hoy_Mexico_sismo_magnitud_Sinaloa

Escrito por: Arturo Engels

Esta tarde de domingo 18 de junio de 2023, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un temblor ocurrido en el estado de Sinaloa.

El organismo detalló que el súbito movimiento de la Tierra, ocurrió a las 14:30 horas con una magnitud preliminar de 5.6.

Su epicentro fue localizado a 99 kilómetros al suroeste de El Dorado, Sinaloa y una profundidad de 10 kilómetros.

La Coordinación Nacional de Protección Civil reportó que mantiene comunicación con unidades estatales y municipales de Protección Civil, con el fin de realizar una evaluación preliminar de la zona después del sismo ocurrido durante esta tarde.

Sismo de magnitud 6.4 se registra frente a costas de San José del Cabo, BCS

El Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo de magnitud 6.4 se registró este domingo 18 de junio de 2023 a 122 kilómetros al este de San José del Cabo en Baja California Sur, en punto de las 14:30 horas (hora del centro).

Por el momento no se reportan víctimas mortales o heridos tras el súbito movimiento registrado en aguas del Mar de Cortés.

Más tarde, el Centro Sismológico Europeo del Mediterráneo (EMSC), informó que un temblor de magnitud 6.4 sacudió, hoy domingo 18 de junio de 2023 el golfo de California con un epicentro en el mar entre los estados de Baja California Sur y Sinaloa.

El temblor se produjo a una profundidad de 10 kilómetros y a una distancia de 143 kilómetros al este de la turística localidad de San José del Cabo.

Se descarta formación de Tsunami tras sismo en el Mar de Cortés

El Centro de Alertas de Tsunamis descartó la formación de un Tsunami luego del sismo registrado en aguas del Mar de Cortés. Sin embargo se informó que se pueden producir variaciones de pocos centimetros en el nivel del mar sobretodo en la zona cercana al epicentro del sismo.

Ante la situación se remcomendó a la poblacion costera que se mantenga atenta ante la posible presencia de corrientes fuertes en la entrada de los puertos, además de que se mantengan precauciones para embarcaciones.

Poco después de producirse el temblor el Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos también dijo que no había peligro de que se produjera uno en la costa oeste estadounidense, Alaska o la Columbia Británica canadiense.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×