Se registró un temblor hoy 29 de abril, de magnitud 4.2 con epicentro a 50 kilómetros al sur de Ciudad Hidalgo, Chiapas. En Fuerza Informativa Azteca (FIA) puedes consultar las actualizaciones de los sismos en México más recientes.
Con la información del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el encargado de registrar cada temblor hoy ocurrido en México, te mostramos un recuento de los últimos sismos relevantes de los últimos días.

Un sismo ocurre debido a que estas placas se mueven unas con respecto a otras, con lo cual acumula esfuerzos que, al liberarse, generan un temblor, de acuerdo con el SSN. La actividad sísmica en México es constante debido a que en nuestro país interactúan cinco placas tectónicas: de Rivera, del Pacífico, de Cocos, del Caribe y de Norteamérica.
Aunque la interacción entre Placas Tectónicas es la principal causa de los sismos, no es la única. Cualquier proceso que pueda lograr grandes concentraciones de energía en las rocas puede generar sismos cuyo tamaño dependerá, entre otros factores, de qué tan grande sea la zona de concentración del esfuerzo.
Últimas noticias de los sismos en México hoy 22 de abril de 2023
El SSN reportó un sismo de magnitud 4.2 con epicentro a 50 kilómetros al sur de Ciudad Hidalgo, Chiapas. Pero este no ha sido el único de este día.
En Oaxaca, a 68 kilómetros al este de Crucecita, ocurrió otro sismo hoy a las 3:34 de la madrugada. Tuvo una profundidad de 10.3 kilómetros. No se reportaron daños sobre ambos sismos.
Ocurrió otro sismo a las 2:48 de la tarde con una magnitud de 4.2 a 47 kilómetros al noroeste de Matías Romero, Oaxaca. Tuvo una profundidad de 99.1 kilómetros.
Aunque han ocurrido otros sismos durante la madrugada de este sábado, el resto ha sido menores de 4, esto de acuerdo al informe del Sismológico Nacional a las 8 de la mañana como parte de su reporte matutino.
¿Cómo reportar daños y emergencias en CDMX y Edomex?
Para reportar daños o emergencias en la CDMX tras el sismo, se puede llamar al Locatel 555658 1111 y a los números telefónicos de Protección Civil en las 16 alcaldías de la Ciudad de México: Álvaro Obregón: 5516 0561, 5516 5244; Azcapotzalco: 5353 3056, 5353 3119; Benito Juárez: 5523 9873, 5605 9687; Coyoacán: 5610 8173, 5338 5003, 5610 8699; Cuajimalpa: 5813 7438, 5813 2649; Cuauhtémoc: 2452 3330 a 33, 2452 3324.
Gustavo A. Madero: 5781 8107, 5781 3608, 5750 0278; Iztacalco: 5664 9930; Iztapalapa: 5664 9930; Magdalena Contreras: 5449 6009, 5449 6194, 5449 6042; Miguel Hidalgo: 5540 3956, 4611 7056, 5276 7700; Milpa Alta: 5844 6788,5844 0038; Tláhuac: 5862 9969, 5862 9970, 5859 4805; Tlalpan: 54 86 16 50, 5486 1549; Venustiano Carranza: 5768 0650; Xochimilco: 5675 7020.
¿Por qué tiembla tanto en México?
La República Mexicana se caracteriza geológicamente por su gran actividad sísmica y volcánica. En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial.
La región de Mesoamérica, que abarca México y Centroamérica, se caracteriza por su alta actividad tectónica, debido de la subducción de la placa de Cocos a lo largo de la Trinchera Mesoamericana.