¿Más plantas en casa? La forma más efectiva de protegerse de los alacranes esta temporada

Conoce la manera más efectiva para protegerte a ti y a tu familia de la temporada de alacranes y de como identificar si un alacrán es venenoso o no.

Tips para protegerse de los alacranes esta temporada de plantas a rejas
Tips para protegerse de los alacranes esta temporada de plantas a rejas|IA

Escrito por: Alejandra Gómez

Durante todo el año es posible encontrarse con alacranes, tanto machos como hembras, pero su actividad incrementa durante la temporada de lluvias y calor, debido a su ciclo reproductivo y el aumento de alimento disponible. Conoce cómo identificar a un alacrán venenoso.

Para prevenir incidentes, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recomienda tomar diferentes medidas que ayuden a protegerte a ti y a tu familia.

¿Cómo protegerse de los alacranes?

Las autoridades de salubridad recomiendan tomar medidas como revisar y sacudir la ropa, el calzado y las camas antes de usarlos, limpiar jardines y patios; además de sellar las grietas que se encuentren en las paredes. La limpieza ayuda a eliminar posibles nidos y facilita la detección de alacranes.

Los alacranes suelen refugiarse del calor en lugares oscuros y frescos, como muebles de madera, de bajo de piedras o dentro de tuberías. Se recomienda evitar andar descalzo, usar guantes al manipular objetos como leña o piedras, mantener las camas separadas de las paredes y revisar el piso del baño antes de bañarse.

Síntomas de la picadura de un alacrán

De acuerdo con el doctor Carlos Eduardo Santibáñez López, del Instituto de Biología de la UNAM, cuando una persona es picada por uno de estos animales, no se recomienda utilizar remedios caseros; la mejor opción es acudir a un centro de salud para ser atendida por personal especializado.

Envenenamiento es moderado

  • Salivación excesiva
  • Adormecimiento del área de la picadura
  • Distensión abdominal
  • Movimientos anormales de la lengua
  • Disnea y dolor retroesternal

Intoxicación por picadura severa

  • Movimiento anormal de los ojos
  • Convulsiones
  • Vómito frecuente
  • Ceguera transitoria
  • Hipertensión arterial

¿Cómo identificar si un alacrán es venenoso o no?

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en México existen alrededor de 270 especies de alacranes, lo que lo convierte en uno de los países con mayor diversidad biológica de estos arácnidos.

De esas 270 especies, solo 15 son de importancia médica, es decir, poseen veneno que puede llegar a ser peligroso para el ser humano.

Alacrán venenoso

  • Color marrón claro
  • Pinzas finas y largas
  • Aguijón más prominente y uno más pequeño

Alacrán no venenoso

  • Color negro o marrón más oscuro
  • Pinzas anchas y cortas
  • Un solo aguijón
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×