La Guardia Nacional puso en marcha el Plan DN-III-E para brindar apoyo a la población afectada por las fuertes lluvias y vientos causados por la tormenta tropical “Dalila” en el estado de Guerrero.
El anuncio se dio tras las emergencias y daños que provocó dicho fenómeno en distintas partes del país.
Personal de la #GuardiaNacional activó el #PlanDNIIIE, para apoyar a la población afectada por las lluvias registradas en #Guerrero, por el desplazamiento de la Tormenta Tropical “Dalila”. #PorMéxicoSiempreEnGuardia #LaGuardiaNacionalEstáContigo pic.twitter.com/z9PFKHLoRB
— Guardia Nacional (@GN_MEXICO_) June 15, 2025
¿Qué pasó en Guerrero tras el paso de “Dalila”? Derrumbes y deslizamientos
El sábado pasado, las precipitaciones acompañadas de vientos y olas fuertes provocaron cuatro derrumbes en vías de comunicación, hundimiento de tres embarcaciones menores, caída de árboles, inundaciones y cortes en el suministro eléctrico.
En la avenida Escénica, cerca del tanque de Capama, un derrumbe afectó parcialmente un carril, por lo que personal de Tránsito Estatal y maquinaria pesada trabajaron para restablecer la circulación.
Asimismo, en el fraccionamiento Pichilingue se registró el deslizamiento de una roca y en el viaducto Metlapil, cerca de la colonia Barrio Nuevo La Venta, otro derrumbe de tierra y piedras medianas obstaculizó parcialmente el paso vehicular. La Capitanía de Puerto confirmó el hundimiento de tres embarcaciones amarradas, dos en playa Tlacopanocha y una en Las Hamacas.
Además, la tormenta “Dalila” causó dos deslaves sobre la carretera que conduce a San Vicente de Jesús, en la sierra de Atoyac. Los desprendimientos ocurrieron debido a retajos en los paredones de la carretera recientemente construida, afectando parcialmente las cunetas, aunque sin bloquear la vía en su totalidad.
¿Qué es el Plan DN-III-E de la Sedena?
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) define el Plan DN-III-E como un “instrumento operativo militar” diseñado para actuar según el tipo de desastre ocurrido. Su principal objetivo es llevar a cabo actividades de auxilio y apoyo a la población afectada.
Este plan ordena a los elementos del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, quienes tienen asignadas tareas específicas para optimizar el uso de recursos humanos y materiales. Así, se garantiza una respuesta rápida y eficiente que prioriza la protección y bienestar de los ciudadanos en situaciones de emergencia.