Este jueves 2 de septiembre se espera que una tormenta solar, también conocida como una tormenta geomagnética, golpee a la Tierra, de acuerdo con el pronóstico del Centro Nacional de Predicción de Climatología Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
El organismo emitió una alerta por la tormenta solar cuyo viento, de nivel G1, llegó a la Tierra este 1 de septiembre y se espera que este jueves 2 de septiembre alcance el nivel G2.
De acuerdo con la escala del SWPC, una tormenta solar de nivel G5 tendría efectos en la Tierra como las afectaciones en estaciones y también a las estaciones espaciales en órbita, incluso un apagón en las telecomunicaciones.
Two CMEs that departed the Sun on 28 Aug have been modeled. Results are not entirely conclusive, but there is a possibility they could effect Earth 01-02 Sep. If they materialize, the potential for G1-G2 storm conditions exists. Stay properly informed at https://t.co/YLUbTRM02y pic.twitter.com/PaaEtTsWYV
— NOAA Space Weather (@NWSSWPC) August 31, 2021
¿Qué es una tormenta solar y qué consecuencias tiene en la Tierra?
Una tormenta solar o geomagnética es un fenómeno que ocurre por la perturbación de la magnetósfera de la Tierra por el choque del viento solar y/o una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), que interactúa con el campo magnético terrestre.
Si bien el pronóstico para este jueves 2 de septiembre se espera una tormenta solar de nivel moderado, que podría tener algunas consecuencias principalmente en fenómenos como las auroras boreales.
Se espera que la tormenta solar de este jueves 2 de septiembre genere auroras visibles más en la zona sur de la Tierra, donde son comunes.

Te puede interesar: Fenómenos astronómicos de septiembre 2021: Luna de Maíz y equinoccio
Otras de las consecuencias de la tormenta solar que podría desencadenar en la Tierra son las interferencias en algunas latitudes y también afectaría en la trayectoria y ángulos de algunos de los satélites.
En caso de que la tormenta solar se prolongue por mucho tiempo, podría dañar transformadores eléctricos en ciertas latitudes.
La tormenta geomagnética más grande que se tiene registro en los últimos 200 años es una que ocurrió del 28 de agosto al 3 de septiembre de 1859, a este evento se le conoció como Evento Carrington, que provocó una aurora boreal más potente jamás registrada en la Tierra.
17 horas mas tarde, la Tierra experimentaría la exhibición auroral más potente de nuestra historia registrada debido a esta eyección de masa coronal. Lo hizo de forma mas rápida que el período de varios días que suele tomar una situación similar. pic.twitter.com/17gvO6hMTa
— Mar Gómez (@MarGomezH) September 1, 2021
Te puede interesar: NASA alerta por gigante asteroide que rozará la Tierra este mes