En 2024, varios países celebraron elecciones presidenciales que resultaron en la elección de nuevos líderes mundiales. A continuación, se destacan algunos de los presidentes electos más relevantes de este año:
Elecciones en México: Claudia Sheinbaum
El 2 de junio de 2024, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, fue elegida presidenta de México, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del país. Sheinbaum, exjefa de gobierno de la Ciudad de México, obtuvo una victoria contundente, reflejando el apoyo popular a la continuidad de las políticas implementadas por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
¡Gracias! pic.twitter.com/sQDBjs8wYu
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 2, 2024
Elecciones en El Salvador: Nayib Bukele
El 4 de febrero de 2024, Nayib Bukele fue reelegido como presidente de El Salvador, obteniendo el 84.65% de los votos. Con este triunfo, se convirtió en el primer presidente salvadoreño en lograr una reelección consecutiva desde Maximiliano Hernández Martínez en 1944. Sin embargo, su reelección ha generado controversias respecto a su legalidad, ya que la Constitución de El Salvador prohíbe la reelección inmediata.
A pesar de ello, en septiembre de 2021, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia determinó que un mandatario puede optar por un segundo mandato consecutivo , lo que permitió a Bukele postularse nuevamente.
El Tribunal Supremo Electoral informa que, hasta este momento, se ha escrutado el 99. 11 % correspondiente a las actas del voto nacional y el 100% de las actas del voto en el extranjero.
— Tribunal Supremo Electoral 🇸🇻 (@TSEElSalvador) February 9, 2024
Los miembros de las mesas continúan trabajando con dedicación y esmero para brindar… pic.twitter.com/lMpluIGWU8
Elecciones en Uruguay: Yamandú Orsi
En las elecciones presidenciales de Uruguay de 2024, Yamandú Orsi , candidato del Frente Amplio (FA), se impuso en la segunda vuelta, realizada el 24 de noviembre, venciendo al oficialista Álvaro Delgado del Partido Nacional. Orsi, quien anteriormente fue intendente de Canelones y es una figura destacada de la izquierda uruguaya, basó su campaña en propuestas centradas en la justicia social, el desarrollo sostenible y la unidad del país.
Yamandú Orsi presidente y Carolina Cosse vicepresidenta del pueblo uruguayo🙌🇺🇾✌️ pic.twitter.com/X2LDeFkv4W
— Frente Amplio (@Frente_Amplio) November 25, 2024
Elecciones presidenciales en Europa
En Europa, los siguientes países también tuvieron presidentes que ganaron elecciones:
- Finlandia: Alexander Stubb
- Eslovaquia: Peter Pellegrini
- Lituania: Gitanas Nausėda
- Islandia: Halla Tómasdótti
¿Qué presidentes tomarán posesión en 2025?
En noviembre de 2024, Donald Trump, del Partido Republicano, ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos , derrotando a la demócrata Kamala Harris. Este triunfo marca su regreso a la Casa Blanca para un segundo mandato no consecutivo, ya que previamente ocupó la presidencia de 2017 a 2021. La campaña estuvo marcada por debates intensos y una polarización significativa en el electorado estadounidense.
¿Cuándo inicia la segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos?
La segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos comenzará el 20 de enero de 2025, cuando asumirá el cargo como el 47º presidente del país. Este mandato será el segundo no consecutivo para Trump, quien previamente ocupó la presidencia entre 2017 y 2021. La ceremonia de toma de posesión se llevará a cabo en el Capitolio de los Estados Unidos, donde Trump prestará juramento y formalizará su regreso al poder .
¿Otras elecciones en el 2024?
Las “elecciones presidenciales en Venezuela”, realizadas el 28 de julio de 2024, provocaron una grave crisis política y social en el país, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró como ganador al dictador Nicolás Maduro, lo que generó fuertes acusaciones de fraude tanto de la oposición como de la comunidad internacional. Líderes opositores, como Edmundo González y María Corina Machado, presentaron pruebas que señalan una clara victoria de González, exigiendo la validez de esos resultados. Este escenario ha desencadenado protestas y tensiones, acompañadas de denuncias de represión por parte del gobierno.
Las elecciones presidenciales en Rusia se celebraron entre el 15 y el 17 de marzo de 2024, resultando en la reelección del dictador Vladimir Putin para un quinto mandato. Obtuvo más del 87% de los votos, con una participación cercana al 74% del electorado. La comunidad internacional ha manifestado inquietud por la ausencia de una verdadera competencia electoral, así como por las limitaciones impuestas a la oposición y a los medios independientes.