¿Dónde votar el 1 de junio? Todo lo que debes saber para encontrar tu casilla

Conocer la casilla donde te toca votar el próximo 1 de junio te ayudará a llegar sin contratiempos.

ubica tu casilla 2025.
Ubica tu casilla para votar el 1 de junio: guía práctica para ciudadanos|X: @INEYucatan.

Escrito por: América López

Con la jornada electoral programada para el próximo domingo 1 de junio, es fundamental que todos los ciudadanos sepan cómo ubicar su casilla para así ejercer su derecho al voto sin contratiempos. Aquí te contamos el paso a paso.

¿Cómo ubicar tu casilla para votar el 1 de junio?

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado el sitio oficial Ubica tu casilla, disponible en https://ubicatucasilla.ine.mx. Esta es la herramienta más segura y confiable para poder conocer la ubicación exacta de dónde te toca votar.

Dentro de la plataforma, selecciona tu estado de residencia y captura el número de tu sección electoral que aparece en tu credencial, cabe destacar que esta información es indispensable para filtrar las casillas correspondientes a tu zona.

El sistema mostrará un listado de casillas en tu sección, indicando cuál es la que te corresponde según tus apellidos. Algunas secciones cuentan con casillas básicas y contiguas para facilitar la organización del voto.

La plataforma incluye un mapa interactivo que te permite ver la ubicación exacta de tu casilla en tu colonia. De esta manera, podrás usar esta función para planear tu ruta y llegar sin problemas el día de la elección.

¿Qué pasa si no estaré cerca de mi sección para votar el 1 de junio?

¿Domingo y piensas salir? Si el 1 de junio te encuentras fuera de tu sección electoral, también puedes consultar la ubicación de las casillas especiales en tu entidad. Estas casillas están destinadas para personas que no se encuentran en su sección habitual y cuentan con un límite de boletas, generalmente mil, por lo que es recomendable llegar temprano.

¿Qué se votará el 1 de junio?

En total, se elegirán 881 cargos judiciales, distribuidos de la siguiente manera:

  • 9 ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo tribunal constitucional del país.
  • 2 magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
  • 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, órgano encargado de la vigilancia y disciplina de la carrera judicial.
  • 464 magistraturas de circuito, que conocen juicios de amparo directo y otros asuntos federales.
  • 386 personas juzgadoras de distrito, encargadas de resolver controversias en primera instancia en diversas materias.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×