Más de 13 millones en Ucrania abandonan sus hogares por la invasión

Día 70 de la invasión de Rusia a Ucrania. Alerta por la salud mental de los desplazados. La UE cerrará la llave al petróleo ruso.

ucrania invasion
|Reuters
Notas
Mundo

Escrito por: Julián Molina Rivera

La invasión que suma 70 días, las autoridades de Ucrania han denunciado bombardeos por parte de Rusia contra subestaciones eléctricas en la región de Leopolis, situada en el oeste del país, y han indicado que los ataques aéreos se han saldado con al menos dos heridos.

Las tropas rusas han disparado en las últimas 24 horas más de 20 misiles que impactaron en diversas regiones de Ucrania y, la mayoría, fueron lanzados desde el mar Caspio, según informó este miércoles Yurii Ihnat, portavoz del Comando de la Fuerza Aérea ucraniana.

El ejército ucraniano ha llevado a cabo una “importante contraofensiva” que ha obligado a retroceder a las fuerzas rusas a 40 kilómetros al este de Járkov, la segunda ciudad más poblada, según el último informe del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW). Los ucranianos han liberado la población de Staryi Saltiv, al este de Járkov, pero Rusia aún conserva posiciones a menos de 20 kilómetros al norte, como Tsyrkuny, lo que le permite mantener el fuego de artillería sobre la ciudad.

Rusia ha desplegado 22 grupos tácticos cerca de Izium en su intento de avanzar a lo largo del eje norte del Donbas, en el este de Ucrania, de acuerdo con el último parte de inteligencia divulgado este miércoles por el Reino Unido.

Al menos 220 niños han muerto y 407 han resultado heridos en Ucrania como consecuencia de los bombardeos rusos desde que comenzó la invasión del país el pasado 24 de febrero, según los últimos datos de la Oficina del Fiscal General de Ucrania, informan las agencias locales.

La policía ucraniana asegura haber descubierto 20 nuevos cuerpos de civiles en las últimas 24 horas en la región de Kiev, según han anunciado este miércoles. Por tanto, el acumulado de muertos civiles encontrados a causa de la guerra en Ucrania en esta zona asciende ya a 1,235.

Aumenta el número de desplazados en Ucrania

La cifra de personas que han salido de Ucrania desde el inicio de la invasión supera ya los 5.6 millones, a las que habría que sumar 7.7 millones de desplazados internos que se han visto forzados también a abandonar sus hogares pero permanecen en territorio ucraniano.

El Kremlin ha negado de manera categórica que Rusia vaya a declarar la guerra a Ucrania o a decretar una movilización general el próximo día 9, cuando el país celebra el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.

“No, es un disparate”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Alerta por la salud mental de los desplazados

Médicos del Mundo ha alertado sobre la salud mental de la población ucraniana, en la jornada 70 de la invasión, especialmente por los desplazados “que son los más vulnerables”. “Se debe prestar especial atención a familias monoparentales, menores, personas de edad avanzada, las personas con alguna enfermedad crónica, personas con discapacidad intelectual y sobre todo las personas con trastorno de salud mental, porque son las más vulnerables y porque necesitan el apoyo y la ayuda de sus cuidadores para poder sobrevivir”, ha señalado Ricardo Angora, coordinador de salud mental de Médicos del Mundo en la emergencia en Ucrania.

La Unión Europea cerrará la llave al petróleo ruso

La ruptura con el petróleo ruso se hará de manera “ordenada” para que los países de la Unión Europea y sus socios tengan tiempo de buscar vías alternativas de suministro y contener el impacto en los mercados. La propuesta detallada sobre el sexto paquete de sanciones está siendo examinada por los Veintisiete en una reunión de embajadores en Bruselas al tiempo que Von der Leyen informa de su contenido a los eurodiputados.

Los países del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) y de la Comunidad del Caribe (Caricom) reiteraron este martes su condena a la invasión de Rusia a Ucrania, tras la visita del alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el español Josep Borrell.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×