Vecinos de la Magdalena Contreras tienen solo 5 minutos para llenar una cisterna; así viven la escasez de agua

Ante la falta de agua potable, la alcaldía Magdalena Contreras ha recurrido al apoyo de pipas donde los vecinos solo tienen 5 minutos para llenar sus cisternas.

Por: Carolina Rocha y Ollinka Méndez

La escasez de agua se ha agudizado en la Ciudad de México, y la alcaldía Magdalena Contreras no es la excepción. La mitad del agua que llega a la alcaldía lo hace por tandeo, y en los últimos meses la situación ha empeorado.

Ante la falta de agua potable, la alcaldía ha recurrido al apoyo de pipas. El número de viajes de pipas se ha duplicado en los últimos cinco meses, y aun así no es suficiente.

Irónicamente, Magdalena Contreras es la única alcaldía con un río vivo de agua en la capital. Sin embargo, el caudal del Río Magdalena se reduce en un 50% durante la época de estiaje, lo que no es suficiente para abastecer a la población.

Las colonias más afectadas por la escasez de agua

Las colonias más afectadas por la escasez de agua son las que no tienen cisternas. En estas colonias, los vecinos solo reciben agua una vez a la semana por cinco minutos, lo que obliga a un uso extremo del agua.

La situación en Magdalena Contreras es un reflejo de la grave crisis del agua que enfrenta la Ciudad de México. Se necesitan medidas urgentes para garantizar el acceso a este vital líquido para todos los habitantes de la capital.

Colonias sobreviven por tandeo

La alcaldía Magdalena Contreras tiene 48 colonias (de las cuales 24 son consideradas de tandeo y 24 de servicio permanente) y 4 pueblos originarios. La alcaldía cuenta con 12 pipas, pero hay un contrato externo y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México aporta algunas adicionales.

En 2023, se realizaron 8.500 viajes de pipas en la alcaldía. El Río Magdalena abastece de agua potable a 22 colonias de la alcaldía y reduce su caudal en un 50% durante la época de estiaje.

De acuerdo con testimonios de los habitantes de aquella alcaldía, se organizan para recibir el agua de las pipas. La persona que no puede, entre vecinos, se apoyan. También toman medidas como el de administrar el agua, pues solo tienen cinco minutos para llenar una cisterna.

Es necesario que las autoridades implementen medidas urgentes para garantizar el acceso al agua potable para todos los habitantes de la Ciudad de México. Se pueden implementar medidas como:

  • Reutilización del agua
  • Captación de agua de lluvia
  • Campañas de concientización sobre el uso responsable del agua
  • Inversión en infraestructura para mejorar la distribución del agua

La crisis del agua es un problema que nos afecta a todos. Es hora de actuar para garantizar este vital líquido para las futuras generaciones.

Otras Noticias

×