En Contexto | Un nuevo virus en China acecha; ¿México está preparado?

En los últimos días se ha difundido la noticia de que un virus en China se esparce rápidamente entre los niños y pone en riesgo a México y al mundo entero.

¿Qué tan preparado está México para la llegada del nuevo virus surgido en China?
¿Qué tan preparado está México para la llegada del nuevo virus surgido en China?|FIA

Escrito por: Andreina Andrade

Una vez más, un virus en China amenaza a la población mundial. Si algo parece que entendimos de la pandemia de Covid, es que el sistema de salud mexicano hay que fortalecerlo. Y eso debería ser tarea urgente.

Pero vivimos en un país en el que la frase: “del dicho al hecho, hay mucho trecho”, está más vigente que nunca. Porque en el presupuesto para 2024, la salud no está entre las prioridades.

Llegan noticias desde China que preocupan a la Organización Mundial de la Salud. Sí, otra vez China y su poca transparencia.

¿México está preparado para un nuevo virus surgido de China?

Hay un brote de enfermedades respiratorias. Los centros pediátricos están abarrotados de niños con neumonía. Y la cantidad de casos aumentan con el paso de los días.

¿Una novedad? No tanto. China está viviendo lo que Estados Unidos y Europa sufrieron el año pasado. Un aumento de los casos de Virus Respiratorio Sincitial, en niños. En España, por ejemplo, colapsaron los servicios de emergencia.

Un virus que por cierto, ya llegó a México y cuyos síntomas son muy parecidos a los de un resfriado común, típico de la época invernal. Este virus tiene un período de incubación que oscila entre cuatro y seis días después de la infección inicial. Y los signos de alerta son fiebre, estornudos, y disminución en el apetito. En el caso de los bebés, otros síntomas que se presentan por virus sincitial respiratorio son cansancio, irritabilidad y dificultad para respirar.

China no le ha explicado al mundo qué pasó con la propagación del Covid, cuando ya las organizaciones sanitarias le están pidiendo información sobre este brote de neumonía.

No podemos esperar respuestas de China.

Insisto, a México le urge un cambio profundo en el sistema de salud. Cada vez estamos más lejos de parecernos a Dinamarca. Y ¿cómo no? Si se nos están cayendo los hospitales a pedazos.

Por ejemplo, en Dinamarca hay, por cada mil personas, 2.6 camas de hospital y 4.2 doctores. En México, por cada mil habitantes hay una sola cama y 2.4 doctores.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×