El índice S&P 500 cayó 0.58% en una sesión volátil este jueves en Wall Street, con las acciones de Cisco Systems y de Apple desplomándose tras ofrecer perspectivas desalentadoras, mientras los inversionistas se preocupan por el impacto de la persistente inflación y el alza de las tasas de interés en Estados Unidos. El Dow Jones retrocedió -0.75% y el Nasdaq -0.26%.
Las acciones del fabricante de equipos de red Cisco se desplomaban un 12.7% al rebajar las perspectivas de crecimiento de los ingresos para 2022, lo que se vio afectado por la salida de Rusia y la escasez de componentes debido a los confinamientos en China.
Apple y el fabricante de chips Broadcom, en tanto, también descendieron y presionaron al S&P 500. Las acciones de Apple retrocedieron 2.46%.
El desempeño dispar del jueves siguió a una caída de más del 4% en el S&P 500 en la rueda previa, la peor pérdida diaria del referencial desde junio de 2020.
I applaud Congress for passing the security package I requested and for sending a clear bipartisan message to the world that the U.S. stands with Ukraine. This package will allow us to send even more weapons and ammunition to Ukraine as they defend their democracy and freedom.
— President Biden (@POTUS) May 19, 2022
Semana de pérdidas en Wall Street
Por la mañana en Wall Street, el S&P 500 y el Dow Jones ampliaron sus pérdidas, al tiempo que Cisco Systems se desplomaba tras ofrecer unas perspectivas desalentadoras, mientras los inversores se preocupaban por el impacto de la persistente inflación en el crecimiento económico y los beneficios empresariales.
“La realidad es que la inflación se está disparando y las tasas de interés aumentan”, dijo Terry Sandven, estratega jefe de acciones de U.S. Bank Wealth Management en Mineápolis. “Hasta que la tasa de inflación comience a disminuir, tendremos una mayor volatilidad y, en nuestra opinión, eso continuará durante la mayor parte de los meses de verano” boreal.
El índice de consumo básico del S&P 500 en Wall Street descendió a un mínimo desde diciembre, en un momento en que las empresas minoristas se llevan la peor parte del aumento de los precios, que afecta al poder adquisitivo de los consumidores.
La cadena de grandes almacenes Kohl’s Corp recortó su previsión de beneficios para todo el año, siendo el último minorista estadounidense en acusar el impacto de la inflación más alta de las últimas cuatro décadas. Sus acciones, sin embargo, se recuperaron tras caer un 11% en la sesión previa.
El S&P 500 ha perdido alrededor de un 18% desde su cierre récord del 3 de enero en Wall Street, y si baja del 20% confirmaría estar en un mercado bajista, uniéndose al Nasdaq, de gran peso tecnológico.
Mientras, Twitter subió después de que se dio a conocer que los ejecutivos de la firma le dijeron al personal que el acuerdo de Elon Musk estaba procediendo como se esperaba y que no renegociarían el precio.
Con informacion de Reuters