Wall Street en mixto tras ganancias en valores de crecimiento

Principales índices de Wall Street abren estables, debido a las ganancias en los valores de crecimiento y sólidos datos económicos

Wall Street
Wall Street, Nueva York.|CARLO ALLEGRI/REUTERS

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Los principales índices de Wall Street abrieron estables este lunes 28 de marzo, los sólidos datos económicos y las ganancias en los valores de crecimiento han impulsado los principales índices de Wall Street en los últimos días, a pesar del conflicto que existe entre Rusia y Ucrania, junto con los comentarios agresivos de los responsables de la Reserva Federal.

¿Cómo operan los principales índices de Wall Street?


El Promedio Industrial Dow Jones bajó 160.63 puntos, un 0,46%, a 34,701.07 unidades.

El S&P500 avanzó 5.34 puntos, un 0.12 %, a 4,548.4 unidades.

Por su parte, el Nasdaq ganó 93.761 puntos, un 0.66%, a 14,263.061 unidades.

wall street

Siete de los 11 principales sectores del S&P sufren bajas

Los bancos bajaron un 1.8% tras una reciente subida por las expectativas de que la Reserva Federal pueda ir más y más rápido para controlar lainflación, que se encuentra en máximos de cuatro décadas, lo que ha llevado la rentabilidad de la deuda de referencia a 10 años a superar el 2.5%.

Una de las medidas de la curva de rendimiento de los bonos estadounidenses, la diferencia entre los papeles a cinco y 30 años, se invirtió por primera vez desde 2006, lo que indica la creciente preocupación por el crecimiento económico.

S&P500 cotiza estable tras impulso de Tesla al Nasdaq

El S&P 500 cotizó estable este lunes 28 de marzo, debido a que las ganancias de Tesla se vieron compensadas por los descensos de las acciones bancarias y energéticas, antes de las primeras conversaciones de paz cara a cara entre Ucrania y Rusia en más de dos semanas.

El fabricante de automóviles eléctricos subieron un 5.3% después de decir que buscará la aprobación de los inversores para un desdoblamiento de acciones.

Las grandes petroleras Exxon y Chevron cayeron un 2.8% y un 1.8%, respectivamente, después de que el precio del petróleo se desplomara más de un 7% ante el temor a una menor demanda de combustible en China por el aumento de los contagios por Covid-19.

Con información de Reuters.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×