Wall Street en verde por avances de energía y tecnologías

Las acciones de las tecnologías como Amazon, Tesla y Apple sumaban entre un 1.2% y un 2.1% en Wall Street, brindando el mayor impulso al S&P 500 y al Nasdaq.

Wall Street
NEW YORK, NEW YORK - MAY 07: Traders work on the floor of the New York Stock Exchange (NYSE) on May 07, 2019 in New York City. The Dow fell over 450 points today as investors continue to react to growing fears of a trade war with China. (Photo by Spencer Platt/Getty Images)|Spencer Platt/Getty Images

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Las acciones de energía y tecnología ayudaban a impulsar a los principales índices de Wall Street a su nivel más alto en más de dos semanas hoy lunes 12 de septiembre, antes de una lectura de inflación crucial esta semana que podría determinar el ritmo de las alzas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Todos los índices sectoriales S&P 500 subían por la mañana en Wall Street, liderados por un salto del 2% en energía.

Los precios del petróleo avanzaban ya que aumentaron las preocupaciones sobre la oferta en un contexto de incertidumbre sobre las conversaciones nucleares con Irán.

Los pesos pesados Amazon, Tesla y Apple sumaban entre un 1.2% y un 2.1% en Wall Street, brindando el mayor impulso al S&P 500 y al Nasdaq.

¿Cómo cotizan los principales índices de Wall Street?

El Promedio Industrial Dow Jones subía un 0,94%, a 32.453,24 unidades.

Mientras que el S&P 500ascendía un 1,22%, a 4.116,98 unidades.

El Nasdaq Composite ganaba un 1,22%, a 12.260 unidades, sus niveles más altos desde el 26 de agosto.

Wall Street 12 de septiembre 2022

Los tres principales índices bursátiles de Wall Street subieron con fuerza la semana pasada, ya que los inversores aprovecharon una fuerte caída de los precios de las acciones desde mediados de agosto, provocada por las preocupaciones sobre el aumento de la inflación y el impacto de una política monetaria más restrictiva para frenarla.

Inversionistas esperan datos de la inflación de Estados Unidos

Todos los ojos están puestos en los datos de precios al consumidor que se conocerán el martes, en busca de cualquier señal de que las presiones sobre los precios puedan estar disminuyendo.

Según economistas, la inflación general aumentaría a un ritmo del 8.1% durante el año en agosto, en comparación con el 8.5% de julio.

El IPC subyacente, que excluye factores volátiles como la energía y los alimentos, aumentaría al 6.1% desde el 5.9% del mes anterior.

Un retroceso reciente en los precios de las materias primas, especialmente el petróleo, ha aumentado las esperanzas de que lo peor de las presiones sobre los precios haya pasado.

Una cifra débil podría reactivar la especulación de que la Fed solo subirá las tasas en 50 puntos básicos este mes, aunque probablemente tendría que ser muy débil para tener un impacto real en la postura agresiva adoptada recientemente por la mayoría de las autoridades de política monetaria.

Con información de Reuters.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×