Wall Street se estabiliza; suben las acciones de crecimiento

Inversionistas de Wall Street esperan el discurso de la Fed y los datos de la inflación en EU la próxima semana para buscar la senda de la política monetaria.

Wall Street
|Reuters

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Los principales índices de Wall Street lograban pequeños avances hoy miércoles 7 de septiembre, con las acciones de crecimiento a la cabeza, en un momento en que los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaban después de un repunte reciente.

El Nasdaq, con fuerte presencia tecnológica, lideraba las alzas en Wall Street entre los principales índices después de una racha negativa de siete sesiones, la primera desde noviembre de 2016.

La liquidación de acciones, provocada en agosto por comentarios agresivos del presidente de la Fed de Estados Unidos, Jerome Powell, ha seguido en los últimos días en un contexto de señales de una desaceleración económica en Europa y China, y por medidas de los principales bancos centrales decididos a controlar la inflación.

Pero los datos de este mes destacaron la fortaleza de la economía de Estados Unidos, lo que llevó a los operadores a apostar por un alza de la tasa de interés de 75 puntos básicos por parte de la Fed este mes. Los futuros de fondos federales valoran más del 80% de probabilidades de tal movimiento.

El rendimiento del Tesoro a 10 años en Estados Unidos caía después de alcanzar máximos de junio a inicios de la sesión, impulsando a las acciones sensibles a las tasas como Tesla Inc y Microsoft Corp.

¿Cómo cotizan los principales índices de Wall Street?

El Promedio Industrial Dow Jones subía 52.98 puntos, o un 0.17%, a 31,198.28 unidades.

El S&P 500 ganaba 8.02 puntos, o un 0.21%, a 3.916,21 unidades.

El Nasdaq Composite sumaba 39.18 puntos, o un 0.34%, a 11,584.09 unidades.

Wall Street 7 de septiembre 2022

Nueve de los 11 principales sectores del S&P cotizaban al alza en Wall Street. El índice de energía caía un 2.2% ante un desplome de los precios del petróleo por temores sobre la demanda.

El S&P 500 ha perdido más del 9% en Wall Street desde su máximo de agosto y cotiza a menos del 7% de su mínimo de mediados de junio, cuando alcanzó el menor nivel del año.

El discurso de Powell el jueves y los datos de precios al consumidor de Estados Unidos la próxima semana se analizarán en busca de pistas sobre la senda de la política monetaria.

Con información de Reuters.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×