Wall Street y el S&P 500 cerraron la jornada con pérdidas este martes 31 de mayo, después de tres sesiones de subidas, ya que la volatilidad del petróleo mantuvo la atención en la inflación y los inversores reaccionaron a los comentarios de un funcionario de la Reserva Federal (Fed).
De acuerdo con los datos preliminares, el S&P 500 perdió 24,52 puntos, o un 0,59%, a 4.133,72 unidades, mientras que el Nasdaq perdió 48,62 puntos, o un 0,40%, a 12.082,51. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 190,80 puntos, o un 0,57%, a 33.006,27 puntos.
Después de haber tenido un rendimiento superior al principio de la sesión, el sector energético del S&P 500 perdió terreno.
Los precios del petróleo cambiaron de rumbo luego de que se informó de que algunos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estaban estudiando la idea de suspender a Rusia del acuerdo de producción de petróleo, lo que podría allanar el camino para que otros productores bombeen más crudo.
Wall Street's three major indexes closed lower, following a rally last week, as volatile oil markets kept a spotlight on inflation and investors reacted to hawkish comments from a Fed official https://t.co/FrEJLU3qTm pic.twitter.com/HwFD3a2Vmi
— Reuters (@Reuters) June 1, 2022
Wall Street opera con pérdidas debido al precio del petróleo
En la mañana, Wall Street operaban con pérdidas debido a los elevados precios del petróleo y a comentarios de un funcionario de la Fed que asustó a los inversores. El índice S&P 500 perdió 43.41 puntos, un 1.04%, a 4,114.83 unidades.
La política monetaria de la Fed también fue una de las principales preocupaciones de los inversores, cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de la Fed, Jerome Powell, se reunieron el martes para discutir la inflación, que Biden dijo antes de la reunión que era su “máxima prioridad”.
Esto ocurrió después de que el gobernador de la Fed Christopher Waller dijera el lunes que el banco central debería estar preparado para subir las tasas medio punto porcentual en cada reunión a partir de ahora hasta que la inflación se frene de forma decisiva.
Y aunque el descenso de los precios de las materias primas sería una buena noticia para la renta variable a largo plazo, el impacto del informe sobre la OPEP y Rusia en el sector energético puede haber asustado un poco al mercado en general el martes.
“Ese es el tipo de cosas que tiene al mercado en vilo (…) cuando empezamos, el sector que lideraba las subidas era el de la energía” dijo Jack Janasiewicz, gestor de carteras en Natixis Investment Management Solutions.
Con informacion de Reuters.