Wall Street sube tras anuncio de Powell por alza en tasa de intereses

Los principales indicadores de Wall Street, Dow Jones, S&P y Nasdaq, registraron una apertura con alzas; debido a la idea del aumento de la tasa de intereses

Wall Street dow jones nasdaq aumento

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Después de iniciar la semana con bajas, los indicadores principales de Wall Street, Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq suben, debido a que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que el banco central empezará a subir las tasas de interés en el mes de marzo, pese a las incertidumbres derivadas de la crisis de Ucrania.

Los 11 principales sectores del S&P tuvieron una subida del 1.2% financiero

El Dow Jones se situó en 33.666.31 unidades, subiendo 370.58 puntos (1.11%), mientras que el S&P 500 se situó en 4,352.40 unidades, ganando 45.44 puntos (1.06%). Por su parte el Nasdaq obtuvo 13,654.94 unidades, mejorando 120.86 puntos (0.89%).

Principales indicadores de Wall Street cerraron el día de ayer con bajas, siendo los valores financieros los que soportaron gran parte del año, ya que los inversores examinaron el impacto de las duras sanciones contra Rusia por su invasión en Ucrania.

El índice bancario ganaba un 1,4% después de tocar su nivel más bajo desde septiembre de 2021 en la víspera.

Las acciones del sector de energía reanudaron su marcha alcista, con un avance del 1.8%, en una jornada en la que el petróleo Brent alcanzó alta máxima después de 7 años, tras el impacto de las sanciones occidentales en el transporte de materias primas exportadas por Rusia.

Los índices de Wall Street, Dow Jones, S&P500 y Nasdaq cerraron el martes a la baja, con los valores financieros soportando gran parte del daño, ya que los inversores sopesaron el impacto de las duras sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania.

El presidente de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos busca subir los tipos de interés

En el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Powell reiteró la idea central de la Reserva Federal (FED) sobre que una alta inflación y un mercado laboral “extremadamente ajustado” justifiquen la subida de tasas.

“Está en línea con lo que se esperaba… Si acaso, suena reconfortante y sobrio sobre las realidades de los riesgos geopolíticos y que la FED será ágil y efectivamente táctica sobre cómo avanzar y tener todo en cuenta en vez de seguir simplemente adelante con algún plan predeterminado”, ", comentó Thomas Hayes, de Great Hill Capital LLC en Nueva York.

Los operadores ven ahora un 5% de probabilidades de que la Reserva Federal (FED) suba las tasas en 50 puntos básicos y un 95% de que apruebe un alza de 25 puntos básicos. La reunión se llevará a cabo el próximo 15 y 16 de marzo de este año.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×