Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), fueron asesinados a balazos el 20 de mayo de 2025 por un hombre con experiencia en el uso de armas.
Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que “la persona sabía usar armas” y “el nivel de especialización, creo que ya cae en el terreno de la hipótesis”
Este crimen doble, de acuerdo con el avance de la investigación revelada este miércoles por las autoridades, el hombre que fue grabado disparándoles sobre Calzada de Tlalpan, era un sicario profesional, quien pretendía matarlos días antes.
“Hay un alto grado de probabilidad que el día 14 de mayo planeaban ejecutar el evento, pero no se realizó debido a que ese día Ximena Guzmán no recogió a José Muñoz, como usualmente lo hacía afuera del Metro Xola”, informó la fiscal general de la CDMX, Bertha Alcalde Luján.
Sicario que mató a Ximena Guzmán y José Muñoz no ha sido detenido
El crimen se registró en video en colonia Moderna, a la altura de la calle Napoléon, con dirección al Centro Histórico de la CDMX, cuando ambos se dirigían a sus actividades de trabajo.
Esta madrugada, tras un cateo simultáneo en 11 puntos, entre la CDMX y el Estado de México, fueron detenidas 13 personas presuntamente implicadas en el caso, pero el hombre que les disparó no fue arrestado. Los detenidos hoy son:
- Javier “N”
- Arlette “N”
- Jesús “N”
- Nery “N”
- Joshua “N”
- Abraham “N”
- Francisco “N”
- Norma “N”
- Eduardo “N”
- Fanny “N”
- David “N”
- Arturo “N”
- Sandra “N”
Jesús “N”, Arlette “N” y Nery “N” son acusados por homicidio y asociación delictuosa, identificados como presuntamente participaron de forma directa en la coordinación logística del doble crimen.
“Se detuvieron personas con las que ya contábamos con órdenes de aprehensión. En el caso de Ximena y José, entre ellos se detuvo a Jesús “N” y Arlette “N” por los delitos de homicidio por los que contábamos con órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio y asociación delictuosa y a Nery “N”, por asociación delictuosa”, informó la fiscal.
¿Cuál era el rol de los detenidos previo al asesinato de colaboradores de Clara Brugada?
La fiscal indicó que la investigación reveló la participación de al menos seis personas en la ejecución material del ataque y por seguir el automóvil que conducía la secretaria particular de Clara Brugada.
Se identificó la participación de otras personas en actividades como recargar saldo a celulares, conseguir y esconder los vehículos involucrados, así como por la logística previa al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz.
Los delincuentes usaron al menos cinco vehículos y el día de la agresión fueron identificados haciendo recorridos similares al 20 de mayo.
Cronología del ataque a Ximena Guzmán y José Muñoz
El día del ataque, una camioneta Urvan arribó a la zona de Iztacalco y de ella, descendieron dos hombres, quienes bajaron una motocicleta, que después sería usada en el crimen.
Ximena estaba dentro de un automóvil Audi, mientras José Muñoz estaba en Calzada de Tlalpan, a punto de subirse al carro, sin embargo, un sujeto que estaba cerca del cofre, les disparó.
El sicario, una vez que disparó varias veces, era esperado por un cómplice, lo esperaba metros atrás para escapar. La motocicleta fue abandonada a en la calle Rubén Darío 55, esto a tres calles hacia dentro de donde quedaron los cuerpos de ambos funcionarios.
#Mapa | Existen cámaras y hechos clave del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz en #Tlalpan
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 21, 2025
Los colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fueron atacados cuando iban a trabajar.#FIA hizo un recorrido por la zona.
Vía @ivanramirez092
Los detalles:… pic.twitter.com/zvAaYfFrFe
Posteriormente, los responsables escaparon en una camioneta Nissan Kicks donde alguien los esperaba y escaparon hacia la alcaldía Iztacalco, donde abandonaron la camioneta azul para subir de nuevo a la Urvan en la que huyeron al Estado de México.
Las investigaciones refieren la participación de dos vehículos más: un Renault Fluence y un Chevrolet Optra, que se usaron para vigilar el recorrido que los funcionarios hacían cotidianamente hacia su trabajo al Centro Histórico de la CDMX.
“Dichos recorridos se realizaron en distintos momentos durante mayo y de manera particular, la madrugada del día de los hechos, lo que refuerza la hipótesis de que la agresión fue producto de una planeación anticipada”, señaló la fiscal.
