Volodimir Zelensky reta a Putin a un “cara a cara” en Turquía

Volodimir Zelensky dijo que esperará “personalmente” a Vladimir Putin en Turquía este jueves 15 de mayo, pero su asistencia depende de un cese al fuego ruso.

Presidentes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin. Posible reunión en Turquía sobre guerra Ucrania-Rusia condicionada a alto el fuego exigido por Kiev, mayo 2025.
Zelenski ha aceptado la propuesta de Putin para conversar en Estambul el 15 de mayo de 2025, pero su participación está condicionada a un alto el fuego efectivo desde el 12 de mayo.|REUTERS
Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, aceptó la propuesta de su homólogo ruso, Vladimir Putin, para mantener conversaciones directas en Estambul, Turquía, este jueves 15 de mayo. Sin embargo, la aceptación ucraniana viene con una condición: un cese total de las hostilidades a partir de hoy, lunes 12 de mayo.

La respuesta de Zelensky a la iniciativa de Putin, quien había planteado las negociaciones sin mencionar una tregua previa, fue directa y personal. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario ucraniano lanzó el mensaje como un golpe directo.

Kiev exige cese al fuego para dialogar

“Esperaré a Putin el jueves en Turquía. Personalmente. Espero que, esta vez, los rusos no pongan ninguna excusa”, escribió Zelensky, dejando clara su disposición, pero también su escepticismo.

La condición clave fue reiterada de inmediato: “Espero una tregua desde hoy (12 de mayo) para dejar paso a la diplomacia. No tiene sentido prolongar esta matanza”.

Sin embargo, el portavoz presidencial de Rusia, Dmitri Peskov, dijo que no habría una tregua de 30 días, porque calificó como “inadmisibles” las amenazas de sanciones que hicieron países europeos.

“No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje (...) Nosotros estamos decididos a buscar seriamente la vía para un arreglo pacífico duradero”, aseguró.

La propuesta original de Putin, surgió después de que líderes europeos como Emmanuel Macron visitaran Kiev y advirtieran a Moscú con más sanciones y ayuda militar si no aceptaba una tregua de 30 días ofrecida previamente por Ucrania.

Putin, en su comparecencia, omitió la tregua y acusó a Kiev de romper todos los altos el fuego anteriores.

La presión de Trump y la oferta de mediación

La decisión de Zelensky de aceptar condicionalmente las conversaciones llegó tras un fuerte pronunciamiento de Donald Trump. El mandatario estadounidense instó a Ucrania a aceptar “inmediatamente” la reunión en Turquía, incluso sin la garantía de un alto el fuego previo.

“Al menos podrán determinar si un acuerdo es posible”, argumentó Trump, aunque sembró dudas sobre la voluntad de Putin: “Dudo de que Ucrania pueda llegar a un acuerdo con él. Está demasiado ocupado celebrando la victoria de la Segunda Guerra Mundial... ¡Céntrate ya!”.

Trump se ofreció nuevamente como mediador, calificando la perspectiva de las conversaciones como “un gran día” y obviando la falta de compromiso ruso con una tregua. “Seguiré trabajando con ambas partes para que eso suceda”, afirmó en sus redes sociales.

Escepticismo europeo: La propuesta de Putin vista como “insuficiente”

Mientras Trump presionaba por la aceptación inmediata, la visión desde Europa era marcadamente diferente.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, calificó la propuesta de Putin (sin alto el fuego) como “insuficiente”. Según Macron, la iniciativa rusa “busca una salida pero, desea ganar tiempo”, una táctica “inaceptable para los ucranianos” mientras continúan los bombardeos.

Esta perspectiva europea resalta las divisiones en el enfoque occidental sobre cómo proceder. La viabilidad del encuentro del jueves en Estambul pende ahora de un hilo muy delgado: el cumplimiento efectivo de un alto el fuego que, al momento de redactar esta nota, aún no ha sido confirmado por Moscú, dejando el futuro inmediato suspendido entre la diplomacia condicionada y la cruda realidad del conflicto.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×