Mirar al piso mientras caminas: Lo que la psicología revela sobre este gesto inesperado

Descubre en esta nota lo que tu cuerpo puede estar diciendo sobre ti al mirar al piso mientras caminas.

mirar al piso mientras caminas
Crédito: Getty Images
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Te has dado cuenta de que, sin pensarlo, tienes la costumbre de mirar al piso mientras caminas? De acuerdo con la Universidad de Harvard, aunque parece un gesto cotidiano, este simple acto podría decir mucho más sobre ti de lo que imaginas.

La psicología nos revela que no solo tiene que ver con la forma en que caminas, sino también con lo que sientes por dentro. Sigue leyendo para enterarte.

¿Por qué miramos al piso mientras caminamos?

En muchas ocasiones, lo que hacemos con nuestro cuerpo refleja lo que está pasando en nuestra mente. Y sí, este gesto de bajar la mirada al caminar no es algo trivial.

Según la psicóloga Carmen McKenna, los pequeños gestos, como mirar al suelo, son poderosas pistas sobre lo que está sucediendo a nivel emocional, y no deben ser ignorados.

Esto podría estar relacionado con varias emociones o estados mentales:

mirar al piso mientras caminas
Getty Images
Mirar al piso mientras caminas podría ser señal de introspección

  1. Inseguridad y timidez: Si te sientes vulnerable, es posible que evites el contacto visual y mires al suelo como una forma de protegerte. Es un mecanismo para evitar enfrentarte a situaciones incómodas, como ser juzgado por los demás.
  2. Tristeza o depresión: Si la cabeza baja y la postura se encorva, puede ser una señal de que estás pasando por un momento emocionalmente complicado. Las personas que atraviesan estas etapas suelen reflejarlo en su postura, y este gesto de mirar al piso es como una manera de alejarse de todo.
  3. Reflexión profunda o sobrecarga mental: A veces no tiene que ver con algo negativo, sino con el hecho de que estás procesando muchas cosas. Si acabas de recibir noticias impactantes o estás tomando decisiones importantes, mirar al suelo puede ser un mecanismo natural para centrarse y pensar mejor.

¿Es siempre un mal síntoma?

No necesariamente. A veces las personas simplemente están concentradas, pensando o procesando información. No todos los gestos como este tienen que ser vistos como señales de malestar.

Pero, cuando esta conducta se repite constantemente y va acompañada de otros síntomas como cansancio, ansiedad o cambios en el estado de ánimo, podría ser un signo de que algo no anda bien emocionalmente.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×