Hay un síndrome que es importante tener en cuenta para acudir de la manera más rápida a un especialista. El mismo recibe el nombre de “cabeza explosiva” y quienes lo padecen manifiestan despertarse asustados por un ruido fuerte o agudo, que se asemeja a una explosión, a un tiro, a un relámpago, a un choque de piezas metálicas o a un ruido eléctrico.
Una receta sencilla y saludable, prepara una ensalada fresca
En otros casos las personas dicen percibir destellos de luz, dolor ligero, sudoración o taquicardia. El síndrome de la cabeza explosiva (EHS), es un trastorno del sueño (parasomnia) que se caracteriza por la percepción de un fuerte sonido que ocurre durante el período de transición entre el sueño y la vigilia.
Cabe destacar que este fenómeno del trastorno del sueño no provoca dolor físico pero deja una sensación de miedo o ansiedad, lo que lleva a muchos a preguntarse por la gravedad de este trastorno.
¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Cabeza Explosiva?
Las personas que padecen el síndrome de cabeza explosiva manifiestan que sienten sonidos fuertes, similares a una explosión, y en ocasiones destellos de luz, que duran menos de un segundo. Luego de atravesar esto, les queda una sensación de excitación e incluso temor.
Para ser diagnosticado con este Trastorno del Sueño, los pacientes tienen que cumplir los siguientes criterios:
- Quejas de ruidos fuertes o sensaciones que imitan los efectos de una explosión en la cabeza durante los períodos de transición entre el sueño y la vigilia.
- Sentimientos de intensa excitación y posiblemente miedo después de estos episodios.
- No hay dolor físico significativo durante o después de los episodios.
Si estás atrapado en el estado de lucha o huida, tu cerebro está trabajando en tu contra.
— Vive con Propósito. (@PropositoyVida) November 30, 2024
La neurociencia demuestra que tu cerebro puede volverse adicto al estrés, lo que provoca una desregulación crónica.
Un hilo de cómo el estrés secuestra tu cerebro y cómo revertirlo: 🧵 pic.twitter.com/hx3vogcVmP
¿Cuál es el tratamiento para el Síndrome de la Cabeza Explosiva?
Para diagnosticar este síndrome se necesita una evaluación clínica y en la exclusión de otras afecciones que puedan provocar síntomas similares. Se pueden realizar estudios como polisomnografías o resonancias magnéticas para descartar otras causas, describió la Fundación.
En cuanto al tratamiento se basa en tranquilizar a la persona y explicarle el fenómeno. Otras medidas pueden incluir controlar el estrés o la ansiedad y cualquier trastorno del sueño.
También para tratar el síndrome se puede acudir a varios fármacos, tales como antidepresivos tricíclicos, medicamentos para el corazón del tipo de los antagonistas del calcio o fármacos anticonvulsivos.
Cabe destacar que el síndrome de la cabeza explosiva no presenta riesgos adicionales para la salud y con el tiempo pueden desaparecer.