7 causas más comunes de la baja autoestima y cómo superar la inseguridad

Puede parecer invisible, pero la baja autoestima se gesta en silencio durante la adolescencia. Aquí las más comunes y qué hacer.

baja autoestima
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La baja autoestima no surge de un día para otro ni aparece sin motivo. Suele estar ligada a experiencias que, aunque parezcan pequeñas, dejan huella. Sentirte incómoda contigo misma, evitar hablar en clase, compararte con los demás, pensar que no eres suficiente, no siempre se nota por fuera, pero por dentro te va apagando poco a poco. Y cuando esto ocurre en la adolescencia, el impacto es todavía mayor.

Por eso, aquí te compartimos 7 situaciones que causan una baja autoestima, según la psicología, y también cómo puedes superar la inseguridad.

¿Cuáles son las causas más comunes de la baja autoestima?

La baja autoestima suele aparecer justo cuando estás construyendo tu identidad y el mundo comienza a cuestionarte o a exigirte. Para entender por qué alguien puede sentirse inseguro, aquí tienes las causas más comunes, según Psicología y Mente:

baja autoestima
Canva
La baja autoestima y sus causas más comunes

  1. Inseguridades con el cuerpo
    Durante la adolescencia, el cuerpo cambia y no siempre en sincronía con cómo quisiéramos vernos. Esto genera incomodidad, rechazo y muchas comparaciones. Todo el tiempo.
  2. Presión social y comparación constante
    Sentir que debes encajar, gustar o estar a la altura de lo que hacen otros… quita libertad y deteriora la percepción de ti misma.
  3. Fracaso o dificultad en la escuela
    No rendir “como se espera” en la escuela puede hacer que te sientas menos capaz o valiosa, sobre todo cuando nadie ve el esfuerzo que hay detrás.
  4. Relaciones tóxicas o dependientes
    Una mala relación de pareja puede sembrar dudas sobre tu valor y afectar tu amor propio, incluso mucho después de que termina.
  5. Entorno familiar conflictivo o invalidante
    Cuando no te escuchan, te critican todo el tiempo o creces en un hogar con violencia, es difícil construir una imagen positiva de ti.
  6. Bullying o exclusión
    Las burlas constantes, el rechazo o la soledad prolongada tienen un efecto profundo en la autovaloración, incluso cuando intentas ignorarlo.
  7. Falta de referentes positivos
    No tener a alguien que te diga “vas bien”, que te escuche o que confíe en ti, hace que esa voz interior que te acompaña… sea pura crítica.

Cómo sanar poco a poco la baja autoestima

Trabajar en la autoestima toma tiempo, pero es posible. Rodearte de personas que te suman, aprender a hablarte bonito y buscar ayuda profesional cuando lo necesites, son pasos clave.

La Mayo Clinic sugiere reconocer qué es lo que está dañando tu estima, ser consciente de tus creencias, preguntarte si te afectan y luego modificar estos comportamientos. Toma tiempo, pero funciona.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×