La ansiedad es uno de los trastornos emocionales más frecuentes en la actualidad. Aunque algunas personas solo la experimentan en momentos puntuales, hay quienes la viven de manera constante e intensa, lo que afecta directamente su calidad de vida. La psicología ha identificado ciertos patrones que, sin ser negativos en esencia, pueden convertirse en factores que agravan este estado emocional.
Una reconocida psicóloga, a través de un video viral en TikTok, explicó que las personas ansiosas suelen compartir tres rasgos de personalidad que, al no gestionarse adecuadamente, incrementan la tensión emocional. Reconocerlos es el primer paso para aprender a manejarlos y reducir su impacto.
¡Caro confesó que sufrió ataques de pánico!
¿Cuáles son los rasgos de personalidad más comunes en personas ansiosas?
El primero es la autoexigencia y la alta responsabilidad. Quienes presentan este rasgo tienden a imponerse estándares de perfección muy altos, lo que genera rigidez mental y dificultad para adaptarse a los cambios. La recomendación es aprender a ser más flexibles y aceptar que no todo puede controlarse.
El segundo es la amabilidad en exceso. Aunque ser solidario y generoso es valioso, muchas personas con ansiedad priorizan las necesidades de otros sobre las propias, lo que reduce el autocuidado y fomenta el desgaste emocional. En estos casos, poner límites resulta esencial para proteger la salud mental.
El tercero es el neuroticismo o alta reactividad emocional. Este rasgo se caracteriza por una marcada sensibilidad a estímulos externos: un comentario negativo, un cambio de planes o incluso un ruido pueden provocar gran malestar. Para contrarrestarlo, Fernández sugiere actividades que promuevan calma y estabilidad emocional, como la meditación o el ejercicio constante.
¿Cómo manejar la ansiedad vinculada a estos rasgos?
La clave, según la psicóloga, está en hablarnos con flexibilidad y compasión, evitando caer en la trampa del perfeccionismo y la frustración. Reconocer estos patrones no significa resignarse, sino trabajar en estrategias que permitan mantener el equilibrio emocional y disfrutar de un mayor bienestar en la vida diaria.