Qué pasó realmente en Tulum y qué tiene que ver el Parque del Jaguar: te quedarás impactado

El caso del Parque del Jaguar ha encendido protestas y evidenciado cómo Tulum cambió radicalmente en pocos años; esto es lo que está pasando.

Tulum
Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Tulum, Quintana Roo, dejó de ser el paraíso soñado: gentrificación, playas de acceso restringido y conflictos con el Parque del Jaguar marcan un giro drástico en su historia. Durante años, esta playa fue promocionada como un rincón ideal lleno de playas vírgenes, vida nocturna, turismo internacional y un estilo lujoso relajado, pero, poco a poco, esa imagen empezó a resquebrajarse.

¿Por qué Tulum está en crisis?

El crecimiento desmedido del sector inmobiliario —hoteles boutique, complejos de lujo y villas privadas— ha encarecido la vida local. Muchos vecinos cuentan que ahora no pueden costear los precios de servicios básicos en su propia ciudad, mientras que grandes inversiones turísticas dirigen el desarrollo hacia un público extranjero.

La presión sobre el suelo ha generado gentrificación, desplazando a comunidades tradicionales. Además, el ingreso a playas que antes eran libres ahora está mediado por concesionarios privados o acuerdos con hoteles.

Algunos residentes denuncian que se les impide el acceso sin pagar o mostrarse como “invitados” de un establecimiento.

También han señalado que ciertos negocios optan por atender principalmente en inglés, para captar turismo extranjero, lo que acentúa la sensación de exclusión cultural.

Todas estas transformaciones han erosionado la relación entre los locales y su propio territorio, volviendo a Tulum menos accesible para quienes vivían antes de la “fiebre turística”.

¿Qué es el Parque del Jaguar y por qué causa polémica?

El Parque del Jaguar es un proyecto que combina zona arqueológica y área costera bajo administración privada. En 2025 el alcalde de Tulum denunció que el Grupo Mundo Maya no está respetando el acuerdo para garantizar acceso gratuito a residentes, tal como se había pactado.

Varios locales han manifestado que incluso presentando credenciales no se les permite el paso sin pagar tarifas. Esa incongruencia encendió protestas públicas, según declaraciones del edil de este municipio.

Las tarifas para entrar al parque y también a la zona arqueológica ahora suman montos que superan los 13.50 dólares en algunos casos, lo que muchos lugareños consideran un doble cobro injustificado.

Tulum
Canva
Turistas nacionales denuncian que el precio de la entrada para el Parque del Jaguar en Tulum se ha incrementado mucho

Los residentes y negocios han bloqueado accesos al Parque del Jaguar en señal de protesta, exigiendo que se respete la naturaleza pública del litoral y los sitios patrimoniales.

Organizaciones comunitarias y prestadores de servicios turísticos señalan que este modelo amenaza la sostenibilidad del turismo local, quienes antes caminaban libremente por playas, ahora deben pagar tarifas impuestas por operadores privados, y se les desvincula de su propia identidad territorial.

¿Qué efectos tangibles ha dejado este cambio en Tulum?

  • Reducción del turismo nacional: Algunos visitantes mexicanos prefieren destinos con menos restricciones y menores costos.
  • Descontento social: Las protestas no solo han sido de vecinos comunes, también participan guías locales, artesanos y pequeños hoteleros que ven cómo se les margina.
  • Inseguridad simbólica: En redes sociales circulan videos de turistas que denuncian acoso en el Parque del Jaguar, lo que refuerza la percepción de control autoritario del espacio público. (Casos reportados por visitantes)
  • Cambio en el perfil turístico: Tulum está siendo orientado hacia un turismo de élite que busca exclusividad, lejos del viajero promedio con presupuesto moderado.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×