No, no es broma, se dio el hallazgo de un billete de 120 pesos y la situación se hizo viral, pero ¿en realidad existe? A continuación lo que sabemos.
Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.
La noticia tuvo mucha repercusión a partir de la imagen que compartió un hombre, quien aclaró que obtuvo el billete de un cajero automático de Ciudad del Carmen, Campeche.
La psicóloga: los billetes de $120 pesos no existen.
— Meredith G. 🛋️✨ (@MerGarza) March 29, 2023
El billete de $120 pesos: pic.twitter.com/UnIZRz3ma6
¿Es real el billete de 120 pesos y qué debo hacer si recibo uno?
Respondiendo a la pregunta, no es real el billete de 120 pesos. Lo mejor que puedes hacer en caso de recibir uno es reportarlo porque es un delito federal castigado con hasta 12 años de prisión. Para que puedas reconocerlo, en el objeto está la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz que en una esquina muestra el número 100 y en la otra el 20.
Las acciones que puedes realizar ante un caso así son: entregarlo al banco para que lo analice de manera gratuita. También podrías darlo al Recibo de Retención de Monedas Metálicas y/o Billetes Presuntamente Falsos o Alterados.
Continuando con el proceso puedes hacer una copia de la identificación oficial, hacer un relato de puño y letra especificando detalladamente cómo se obtuvo la PPF, incluyendo la sucursal, fecha, hora, entre otros datos y entregar el comprobante de la transacción, por ejemplo el recibo del cajero automático, aunque no es obligatorio.