Este es el continente que se está moviendo de lugar: ¿Por qué y qué consecuencias tendrá?

Este es el continente que más movimientos ha tenido a través del tiempo, por lo que las alertas se han encendido.

continente.jpg
Compartir
  •   Copiar enlace

La Tierra se encuentra en constante movimiento debido a que se encuentra dividida en varias capas, como la corteza terrestre, al manto superior, el manto interior, el núcleo externo y el interno. Por su parte litosfera y astenosfera, forman parte del manto superior de la Tierra aunque existe una diferencia entre los dos: la primera es la capa rígida que está formada por la corteza terrestre y fragmentada en partes de diferentes tamaños y grosor llamadas placas, mientras que la astenosfera es la capa más blanda pero la más caliente y frágil. Cada continente se ven afectados en poca o en gran cantidad por el movimiento constante de las placas tectónicas.

¿Cómo ayudarías en el Día Mundial de la Tierra?

[VIDEO] Este 22 de Abril, conmemoramos esta fecha creando conciencia sobre el cuidado del planeta.

Te puede interesar: Descubren un enorme océano debajo de la corteza de la Tierra: así fue el momento.

¿Por qué los continentes se mueven?

Hablar de las placas tectónicas es hacer referencia a la corteza que como ya vimos es la primera capa del manto terrestre, la cuales tiene una actividad sísmica, volcánica, y orogénica.

Las placas se mueven debido al calor que se desprende en el núcleo, provocando que el manto se mueva expandiendo el calor a la litosfera y corteza terrestre. Esta expansión de calor provoca que las placas frías de la superficie choquen provocando los terremotos, tsunamis y las grietas que con el paso del tiempo se van formando.

Debido a esta teoría de placas tectónicas se puede entender cómo funciona el planeta tierra y que los continentes no permanecen fijos sino que se mueven lentamente a través del tiempo geológico.

Te puede interesar: Océano Atlántico: Expertos alertan por su inexplicable crecimiento, ¿qué consecuencias traerá?

¿Cuál es el continente que más se mueve?

El movimiento de placas tectónicas ha afectado a gran parte del mundo, sin embargo África es el continente ha sido el que más ha resentido este movimiento que poco a poco se ha separado en dos con el paso de los años.

Existe una grieta de al menos 5 mil kilómetros de extensión que está separando la parte Este del continente africano al cual ya denominaron Rift de África Oriental. Los Rift o rifting son largas fosas tectónicas causadas por una separación de placas que se separan anualmente mínimo 7 milímetros.

Esta grieta separa países como Somalia, Kenia y Etiopía, los cuales se prevén en un futuro quedarán a la deriva en millones de años y convirtiéndose en un nuevo océano.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×