COVID-19: ¿Cuáles son los síntomas de XE, subvariante de Ómicron?

Si bien los casos han ido a la baja tanto en México como en el mundo, el COVID-19 continúa siendo una amenaza constante por las subvariantes que han surgido.

Ómicron
Compartir
  •   Copiar enlace

La pandemia por COVID-19 aún no ha terminado y los hechos lo demuestran. A pesar de la buena situación en la que se encuentra el mundo si comparamos con 2020 o 2021, siguen habiendo peligros, pues ahora tenemos a XE, una subvariante de Ómicron que tiene ya sus síntomas definidos.

Ante todo, vale retroceder un poco en el tiempo. El 5 de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una advertencia por XE al señalar que podía ser más transmitible que las otras tantas variantes que ha habido desde que comenzó la pandemia a inicios de 2020.

Los primeros casos por XE se detectaron en Gran Bretaña y desde entonces se han registrado más de 700 secuenciaciones. Este no es el único país donde se hallaron casos pues hay que sumar Brasil, India, Japón y España a la lista.

Te puede interesar: Estas son las dudas más frecuentes sobre la variante Ómicron.

¿Cuáles son los síntomas de XE, subvariante de Ómicron?

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA por sus siglas en inglés) llegó a la conclusión, con un informe de por medio, que XE es muy parecida a Ómicron en lo que a manifestaciones corporales se refiere. Estas son: fiebre, mucosidad, malestar, tos, dolor de cabeza y cansancio generalizado.

¿Cuál es la duración de los síntomas de XE, subvariante de Ómicron?

La duración de los síntomas no tiene un criterio unificador. Esto refiere a que el virus no tiene un comportamiento distinto al de Ómicron y factores tales como la vacunación, la salud y la edad de la persona inciden en el tiempo en que dure la enfermedad en el organismo como en las posibles complicaciones que acarree.

¿En qué puntos de la CDMX están vacunando contra COVID-19?

El gobierno de la Ciudad de México anunció en pasados días que se sumaron 122 puntos móviles al plan de vacunación de la capital, se trata de 10 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, 88 sedes en espacios públicos y 24 puntos de personas de incorporación al programa de Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores.

También te puede interesar: COVID-19: Este es el nuevo síntoma de Ómicron que afecta a los niños.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×