¿Tienes ganas de viajar por México, pero no sabes a dónde? Aunque nuestro país cuenta con una gran variedad de destinos turísticos, Pueblos Mágicos y playas en el Pacífico y el Caribe, no todos valen la pena, a pesar de su popularidad en redes sociales.
Para resolver esta duda, consultamos a la Inteligencia Artificial (IA) de ChatGPT y Gemini de Google sobre los 5 lugares turísticos más sobrevalorados. Les pedimos una lista definitiva basada en sus costos, el exceso de turismo y la calidad de sus servicios. Sus respuestas fueron intrigantes, y además, nos sugirieron alternativas muy parecidas, pero mucho mejores.
¿Cuáles son los destinos turísticos que YA NO valen la pena visitar, según la IA?
1. Tulum, Quintana Roo
Esta bonita playa del Caribe se puso de moda en los últimos años, por lo que sus precios han subido de manera exagerada en su hospedaje, alimentos y servicios. La mala noticia es que, debido al exceso de turistas, las playas están saturadas y hasta se llenan de sargazo.

¿Cuál es la alternativa? La IA recomienda visitar Mahahual, una playa mucho más tranquila, con aguas cristalinas, snorkel y un ambiente relajado.
2. Valle de Bravo, Estado de México
Al ser uno de los pueblitos pintorescos más bonitos y cercanos a la CDMX, Valle de Bravo ha sufrido lo mismo que Tulum: sus precios han ido al alza, sin mencionar que en fin de semana, está repleto de gente que solo va a pasar un par de noches.
Una alternativa a este pueblito pintoresco rodeado de pinos y bosque es Mazamitla, ubicada en la Sierra del Tigre, en el estado de Jalisco. La IA señala que es igual de acogedor, pero sin tantos visitantes que puedan arruinar tu experiencia. Además, aunque se ha vuelto popular, todavía no ha sido víctima de los precios elevados.
3. Tequila, Jalisco
El pueblito mágico de Tequila, ubicado a penas a un par de horas de la ciudad de Guadalajara, es muy visitada por extranjeros y locales, sobre todo en fin de semana. Sin embargo, el turismo masivo ha provocado que sus actividades —comúnmente relacionadas con la cata de tequila y la fiesta— están pensadas para vender productos y tours, dejando atrás la experiencia real de los locales.

¿Cuál pueblito visitar en su lugar? Según la IA, la alternativa más cercana es Magdalena, que está unos minutos de este pueblo, y ofrece una experiencia similar, con paisajes agaveros sin gastar de más y buscando la autenticidad.
4. Los Cabos, Baja California Sur
Aunque muchos sueñan con visitar las playas de Los Cabos, la realidad es que se trata de un destino que se convirtió en un lujo. De acuerdo con ChatGPT, este lugar se enfoca tanto en el turismo estadounidense de alto poder adquisitivo que resulta casi imposible de pagar por mexicanos. Además, la mayoría de las playas no son aptas para meterse a nadar por el fuerte oleaje. En ese sentido, este destino turístico se aleja por kilómetros a lo auténtico.
La alternativa cercana sería La Paz, que está ubicada a solo unas horas de Los Cabos. Allí hay playas hermosas, alojamientos menos ostentosos y con precios accesibles.
5. Zona hotelera de Cancún, Quintana Roo
Regresamos al Caribe con otra región sobrevalorada. Y es que, la IA subraya que los turistas que se hospedan allí, suelen buscar una experiencia “todo incluido” para prácticamente no salir del hotel y la playa frente a ella. Al estar rodeado de centros comerciales, discotecas y resorts, la experiencia local queda en segundo plano.

¿Una alternativa? Aunque no está en el Caribe, la playa de Puerto Escondido, en Oaxaca, es la mejor opción. Este paraíso es visitado por surfistas que también buscan experiencias locales, comida deliciosa y, por supuesto, precios accesibles.
¿Qué opinas? ¿Irías a alguno de estos destinos turísticos en México o estás de acuerdo con lo que propone la inteligencia artificial?