La gastronomía mexicana se caracteriza a nivel mundial por sus colores, textura y multiplicidad de sabores. La utilización de productos que ofrece la madre naturaleza le da su mayor esencia a los platillos locales y también aferran al paladar a las costumbres, tradiciones y la misma historia de México, tal es el caso de los chiles en nogada.
Sin embargo, con el paso de los años se han instaurado algunos cambios que obligan a buscar alternativas. Uno de estos es la prohibición de la comercialización del acitrón, un dulce que se elabora a partir de un cactus llamado Biznaga cuya comercialización fue prohibida a través de la NOM-059-SEMARNAT-2010.
¿Por qué se prohibió el acitrón en los chiles en nogada?
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales señala que no se puede negar que el acitrón se encuentra entre los platillos tradicionales mexicanos como el pavo de Navidad, los chiles en nogada, la capirotada, los dulces cristalizados o la rosca de Reyes. Sin embargo, recuerda que está prohibida su comercialización.
@edna.mx Hoy te voy a enseñar a preparar: Chiles en Nogada 🤩 #ednaalanis #cocinando #recetafacil #chilesennogada ♬ FEEL THE GROOVE - Queens Road, Fabian Graetz
La explicación a tal prohibición, explica la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, es que “se ha puesto al filo de la extinción a un cacto globoso que presta enormes servicios ambientales”. Por lo tanto, el acitrón cuenta con una protección especial para preservar este vegetal endémico de México.
¿Cuál es el reemplazo del acitrón en los chiles en nogada?
Cuando se habla del acitrón la gran mayoría de los mexicanos lo relacionan con los chiles en nogada, un platillo poblano por excelencia que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural cataloga como una poesía al paladar. Sin embargo, ante la prohibición señalada, resulta necesario saber si existe un reemplazo para este dulce complemento.
Como se mencionó en un principio, la gastronomía mexicana ofrece una gran variedad de sabores y texturas, por lo que los chiles en nogada cuentan con algunos sustitutos para el acitrón. A continuación, te compartimos algunas opciones para que tu platillo se destaque en tu paladar:
- Frutas cristalizadas: puede utilizar la calabaza dulce o la papaya ya que tienen una textura similar al acitrón y absorben muy bien el azúcar.
- Ate de frutas: las alternativas más elegidas son la guayaba o el membrillo ya que aportan su dulzura, pero con una textura más suave.
- Frutas deshidratadas: en este caso se aconseja el durazno, la piña o la pera que con un sabor intenso se complementarán muy bien con este platillo.