Así lucirán las playas de Quintana Roo en 50 años, según la IA

La contaminación ambiental y la acción humana, pues llevarán a que los paisajes naturales luzcan totalmente diferentes pero no para bien. Tal es el caso de Quintana Roo

playas-quintanaroo.png
X
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Las playas de Quintana Roo, son una de las más lindas y visitadas en México. Sin embargo, el cambio climático podría hacer que se vean muy diferentes en 50 años, según la IA.

Noticias Quintana Roo del 12 de septiembre 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con TV Azteca Quintana Roo del 12 de septiembre 2025, de la mano de Jose Martín Sámano.

A esto hay que sumarle que podría darse una erosión costera, la proliferación del sargazo y el desarrollo turístico no regulado. Ante esto es que las modificaciones serían inevitables. El aumento del nivel del mar, junto con tormentas más intensas, provocará la pérdida de arena y la inundación de zonas bajas.

¿Qué cambios sufrirán las playas de Quintana Roo?

Aumento del nivel del mar y erosión costera
Para el año 2050 se ha realizado una estimación, en la que se cree que el mar podría subir alrededor de 30 centímetros, lo que exacerbará la erosión costera en Quintana Roo.

  • Pérdida de playas:Se debe tener en cuentaquecada metro que sube el nivel del mar, la orilla de la playa puede retroceder hasta 50 metros, dependiendo de la inclinación. Esto implica que las playas se volverán más estrechas o podrían desaparecer por completo en algunas zonas.
  • Inundaciones en zonas bajas: Después nos encontramos con las áreas de menor elevación como algunas partes de Cancún, podrían inundarse en un escenario extremo de aumento del nivel del mar.
  • Tormentas más intensas: Se prevé que el aumento de la temperatura del mar cause nortes más frecuentes y fuertes, con vientos más intensos y oleaje más alto, lo que agravará la erosión.

Proliferación del sargazo

Otra de las modificaciones que sufrirán las playas, es el aumento de temperatura del agua. Esto cambiará los patrones de corrientes oceánicas contribuyen a la expansión del cinturón de sargazo que se extiende desde África hasta el Caribe.
Las consecuencias serán:

  • Impacto en la costa: Se estima que llegarán masivamente los sargazos sofoca arrecifes, praderas marinas y otros hábitats, afectando la biodiversidad. Además, su descomposición en las playas puede generar consecuencias para la salud humana.
  • Amenaza al turismo: La presencia de sargazo se presentará potenciado como un problema para el turismo debido a que afecta la apariencia y calidad de las playas.

Daño a los ecosistemas marinos
Se prevé que la salud de los ecosistemas marinos, que son clave para la conservación de las playas, está en riesgo.

  • Blanqueamiento y pérdida de coral: se estima que por las prolongadas olas de calor oceánicas, pueden llegar a desaparecer el 90% de los arrecifes, incluso si el calentamiento global se mantiene en 1.5ºC. Los corales son vitales para disipar el oleaje y proteger la costa.
  • Contaminación marina: La mano humana sigue siendo el principal problema, sumado al turismo masivo y desarrollo urbano, que incrementan la contaminación por plásticos, aguas residuales y otros contaminantes, afectando la vida marina y el agua del mar.

Impacto del desarrollo turístico

Por último nos encontramos con el crecimiento turístico descontrolado y la construcción masiva cerca de las playas han impactado negativamente el medio ambiente.
Debido a esto es que se encuentran las siguientes consecuencias.

  • Urbanización desmedida: La deforestación para construir hoteles y servicios ha causado la degradación ambiental en zonas como Tulum y Cancún.
  • Inestabilidad costera: La eliminación de dunas y manglares para el desarrollo turístico ha eliminado barreras naturales contra la erosión y los huracanes, volviendo la costa más vulnerable.

De esta manera es que todo lo que conocemos actualmente de las playas de Quintana Roo, será muy diferente por lo que hay que tomar acciones rápidas.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×