Comienza la cuenta regresiva para el cierre del año, un momento idóneo para que muchas familias escapen de su realidad y visiten lugares extraordinarios al interior del país. En ese sentido, cerca del centro de la República existe un Pueblo Mágico ubicado en Puebla que se ha consolidado como uno de los más bonitos de la actualidad.
¡Sin lograr remontar! ¡Checa qué equipo no logró mantener su puntaje hasta el final del Sin Palabras!
Este Pueblo Mágico es nada más y nada menos que Zacatlán de las Manzanas, el cual se encuentra a menos de 3 horas de la Ciudad de México y que ha ganado un sinfín de adeptos en los últimos años no solo por su estruendo clima, sino por la gastronomía que maneja. Ahora bien, ¿cuánto dinero gastas en este lugar?
¿Cuánto dinero gastas en Zacatlán de las Manzanas, el Pueblo Mágico más bonito de Puebla?
En esencia, el gasto que se realiza una vez estando en Zacatlán de las Manzanas no es del todo elevado. Algo que destaca a este Pueblo Mágico de otros en Puebla y el resto del país es el hecho de que sus costos son muy promedio en relación a lo que se puede apreciar, por ejemplo, en la CDMX, no solo en cuestión de alimentos, sino también de alojamiento y ropa.
En ese sentido, el gasto que se realice en Zacatlán de las Manzanas deriva de la cantidad de días que estés por allá o, bien, de los “lujos” que desees tener en dicho lugar. Eso sí, a estos costos deberás agregarles el gasto por llegar y salir del Pueblo Mágico, ya sea en auto particular o transporte público.
Si visitas el Pueblo Mágico en auto particular, debes tener en cuenta el costo de una casera y el cobro de la gasolina (de ida y vuelta) en un viaje de alrededor de cuatro horas contando ambos trayectos. Ahora bien, si tu intención es ir en transporte público, al día de hoy algunos medios cobran cerca de 50 a 130 pesos, solamente el trayecto de ida.
¿Qué hace de Zacatlán de las Manzanas uno de los mejores Pueblos Mágicos del país?
Ubicado en la Sierra Norte del Estado de Puebla, este Pueblo Mágico destaca principalmente por su clima frío y la niebla que aparece a cualquier hora del día. De igual forma, en su momento fue habitada por las tribus zacateca y otomí, por lo que cuenta con una conexión cultural por demás llamativa.
Fue en 2011 cuando recibió la distinción de “Pueblo Mágico” no solo por lo mencionado anteriormente, sino también por su patrimonio, riquezas naturales y, sobre todo, gastronomía local.